Salud

¿Un ‘catarro’ me puede proteger contra COVID? Estudio sugiere que sí

La infección previa con rinovirus acelera la respuesta inmune de un tipo de proteínas que pueden detener la replicación del nuevo coronavirus.

Activar las defensas en una fase temprana del COVID podría tratar o incluso detener la progresión de la infección. (Cuartoscuro)

La infección por rinovirus, el patógeno más frecuente en el resfriado común, podría proteger a las personas ante una infección del virus SARS-CoV-2, causante de la enfermedad del COVID-19.

Un estudio llevado a cabo por investigadores de la Universidad de Yale, Estados Unidos, y publicado en la revista médica Journal of Experimental Medicine, encontró que el virus respiratorio común puede detener la replicación del nuevo coronavirus.

Esto, gracias a que la infección por rinovirus acelera la repuesta de los genes estimulados por el interferón (ISG), un grupo de proteínas de respuesta temprana del sistema inmunitario.

“Encontramos que la infección previa con rinovirus aceleró la actividad de ISG temprano en la infección por SARS-CoV-2 y previno por completo la replicación del virus”, señalaron los investigadores.

El SARS-CoV-2 ingresa al cuerpo y se replica por primera vez en el tracto respiratorio superior, y por lo general alcanza su punto máximo dentro de la primera semana de infección. Además, la replicación viral significativa después de la exposición al virus es probablemente un requisito previo (aunque ciertamente no es el único factor) para la progresión de la enfermedad.

Por lo que activar las defensas en una fase temprana del COVID podría tratar o incluso detener la progresión de la infección.

Para la investigación, los científicos utilizaron muestras de hisopos nasofaríngeos de pacientes con COVID-19 en varios puntos de tiempo después de la infección, y para estudiar los alcances del rinovirus se infectó tejido de las vías respiratorias humanas cultivado en laboratorio.

“Debido a la naturaleza del crecimiento exponencial, incluso un pequeño cambio en la tasa de replicación podría tener un impacto profundo en la carga viral máxima”, dijeron.

Estos hallazgos apuntan a que el tratamiento con interferón podría ser prometedor, no obstante resultaría complicado ya que el momento más adecuado para interferir la enfermedad sería en los primeros días de la infección, es decir, cuando muchas personas no presentan síntomas y por lo tanto desconocen padecer la enfermedad.





También lee: