Salud

Vacunación en México tiene ‘frenón’: se aplican 72 mil 55 nuevas dosis

Van 21 millones 300 mil 414 inoculaciones en total.

Mujeres embarazadas acudieron al Hospital Materno Infantil, en Tijuana, para aplicarse la vacuna contra el coronovirus el pasado 7 de mayo. (Cuartoscuro)

México tuvo el domingo un frenón en la aplicación de vacunas contra el coronavirus con menos de cien mil dosis.

La Secretaría de Salud reportó que, hasta un corte realizado a las 21:00 horas, se pusieron 72 mil 55 inyecciones ese día.

El total de dosis ascendió a 21 millones 300 mil 414 inoculaciones, informó la dependencia este lunes.

Desde el domingo 25 de abril, la Secretaría de Salud no reportaba menos de 100 mil dosis aplicadas: 91 mil 705 dosis consignó ese día.

En conferencia de prensa, el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, detalló que ya son 14 millones 174 mil 406 las personas vacunadas en el país.

Este lunes, el Gobierno de México recibió 5.7 millones de vacunas de AstraZeneca contra el COVID-19 a granel para su envasado, informó el canciller Marcelo Ebrard. Señaló que la sustancia fue enviada desde Buenos Aires como parte del acuerdo firmado entre México y Argentina para la producción de esta vacuna en Latinoamérica. El biológico será envasado en la planta de Laboratorios Liomont en Ocoyoacac, Estado de México.

El lunes 3 de mayo dio inicio la segunda fase del plan de vacunación, enfocada en la población de entre 50 y 59 años. La primera estuvo centrada en adultos mayores de a partir de 60 años. Asimismo, la Secretaría de Salud ha vacunado a personal público y privado del sector, que atiende directamente la pandemia, así como a trabajadores de la Educación.

La vacunación contra el coronavirus, patógeno que causa la enfermedad COVID-19, empezó el pasado 24 de diciembre. México fue el primer país de América Latina en iniciar la aplicación de la inyección contra este virus, y uno de los 10 primeros del mundo.

También lee: