Reflector

¡Viernes 13 de... ‘Amarres’! Se estrena la primera serie mexicana de HBO Max

HBO Max planea más de 100 producciones producidas en Latinoamérica bajo la marca Max Originals.

'Amarres' retrata a una sociedad que conecta con el rol empoderado que las mujeres están tomando. Ellas se alejan del antiguo amor romántico y viven de manera arriesgada. (Cortesía).

Amarres, primera serie mexicana producida por Max Original, se estrena hoy en HBO Max. La comedia dramática está protagonizada por Gabriela de la Garza, Hugo Catalán y Juan Pablo Medina. Podrás ver los 10 capítulos este fin de semana.

HBO Max mostrará historias locales, dando lugar a las diferentes voces locales. Se planean más de 100 producciones con origen en Latinoamérica en los próximos dos años bajo la marca Max Originals.

La serie narra la historia de Ana, una madre poco convencional que para sacar a su familia adelante se introduce en una antigua tradición de la brujería: los amarres de corazones, un negocio de magia prehispánica que profesaba su abuela Celia.

La protagonista reta los estándares y los paradigmas de una mujer. Vive de forma orgánica, fuera de los estándares culturales de la madre abnegada aún vigentes en la cultura contemporánea. A pesar de que sus hijos son un incentivo para salir adelante, su vida no gira en torno a ellos. Ana experimenta libremente la sexualidad y el amor de forma natural y sin esquemas, llevada por la convicción y deseo personal.

La serie mexicana explora temas como el poliamor, la sexualidad y el papel de la madre moderna mientras se adentra en el mundo de las tradiciones antiguas. La historia retrata a una sociedad que conecta con el rol empoderado que las mujeres están tomando, quienes se alejan del antiguo amor romántico, se adueñan de sus deseos y viven de manera arriesgada.

Amarres es una creación de Fernanda Eguiarte, está dirigida por Marcelo Tobar de Albornoz y producida por Ricardo Pichetto, Marcelo Tamburri, Anouk Aaron y Camila Bermúdez por parte de WarnerMedia, y Fidela Navarro, Amaya Muruzábal y Luisa Díaz de Dopamine.


También lee: