‘No es amenaza, pero si no…‘; el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, pidió a Grupo Proyecta que done dos hectáreas que serán destinadas a la construcción de viviendas para los elementos de seguridad poblanos, en caso de no responder a la solicitud entonces la administración estatal comenzará con un proceso de expropiación del doble del área.
“Quiero hacerle un llamado a Grupo Proyecta para que le done al gobierno del estado dos hectáreas, para que podamos hacer un espacio digno para los cuerpos de seguridad que se lo merecen, así es que Grupo Proyecta, dos hectáreas en un mes o proceso de expropiación a cuatro hectáreas ustedes deciden, con todo cariño con todo respeto”, dijo el gobernador durante un evento público.
Armenta defiende ‘donativo’ de tierras con la Constitución
Este viernes, el mandatario estatal explicó que había sostenido un diálogo con los propietarios de Grupo Proyecta, para solicitar su apoyo para llevar a cabo el proyecto de la presidenta Claudia Sheinbaum para la edificación de viviendas para jóvenes estudiantes, mujeres y cuerpos de seguridad, sin embargo, la respuesta de los empresarios fue fijar un precio por el pago de las tierras.
Alejandro Armenta defendió su petición de ‘donativo voluntario’ a Grupo Proyecta al sustentar que la Constitución de México y del estado autoriza los proceso de expropiación.
“No es ninguna amenaza, la Constitución general de la República, la Constitución general del estado, faculta los procesos de expropiación por causa de utilidad pública (...) No estamos cometiendo ninguna irregularidad, lo único que pedimos es que compartan dos hectáreas de las miles que despojaron”, dijo en entrevista radiofónica.
Además de apoyarse de lo que establece la Constitución, el gobernador de Puebla aseguró que desde 1990 se expropiaron terrenos de campesinos ejidatarios de la zona limítrofe entre Puebla, San Andrés y Atlixco, mismos que fueron entregados a empresas inmobiliarias y que se les indemnizó “con centavos” los cientos de metros cuadrados.

¿El gobierno puede expropiar tierras?
En la Constitución mexicana, el artículo 27 establece que las tierras y aguas dentro del territorio nacional es propiedad originariamente a la Nación y que puede transmitir el dominio de ellas a los particulares, sin embargo, la nación también tiene el derecho de imponer a la propiedad privada modalidades que dicte el interés público.
Es decir, puede dictar el aprovechamiento de los elementos naturales para lograr una “distribución equitativa de la riqueza pública, cuidar de su conservación, lograr el desarrollo equilibrado del país y el mejoramiento de las condiciones de vida de la población rural y urbana”.
Aunque las expropiaciones que haga el gobierno federal “sólo podrán hacerse por causa de utilidad pública y mediante indemnización”, es decir, debe pagar a los propietarios de las tierras.
En tanto, la Constitución del estado de Puebla da la facultad al gobernador de decretar expropiaciones en los términos de la ley.
“Como gobernador, mi obligación es buscar la justicia y un proceso de expropiación no está fuera de ley, está establecido en la constitución. Yo les hago un exhorto al grupo inmobiliario para que donen dos hectáreas para los policías”, insistió Armenta en la entrevista.