Power Tools

México va a la vanguardia en la industria de RP

JeffreyGruop es la única agencia de Relaciones Públicas que esta enfocada por completo al mercado latinoamericano, indicó Jeffrey Sharlach, quien comentó que son amplias las expectativas de crecimiento para el próximo año en México, país donde concentrarán gran parte de su trabajo.

CIUDAD DE MÉXICO.- Luego de veinte años de fundar y ser líder de su propia firma de comunicación y alrededor de treinta en el negocio de la comunicación corporativa, Jeffrey Sharlach visita una vez por año las oficinas regionales.

Jeffrey Group cuenta con 17 años en el mercado mexicano, y a punto de cumplir la mayoría de edad como agencia establecida en el país, la industria mexicana ya cuenta con suficiente madurez para crecer a nivel internacional.

___¿Cuál es su percepción del desarrollo de la industria de las RP en México y Latinoamérica?
___Considero que estamos en un período de tremendos cambios en la industria de Relaciones Públicas, que ahora está mucho más orientada hacia la de comunicaciones, pues en realidad ahora todos estamos en el negocio de las comunicaciones y hay mucho menos foco en herramientas específicas, sin importar si se trata de publicidad pagada, relaciones con medios, marketing directo o experiencial.

Ahora el foco de la industria está en el pensamiento estratégico dentro de la comunicación que nos llevará a motivar, influenciar o persuadir a las personas para que hagan algo. Está cambiando la antigua manera de hacer las cosas a partir de herramientas que conocemos como agencias digitales, o agencias de medios y relaciones, agencias de marketing, y una de las mejores características de nuestro equipo en México es que son vanguardia en este tema, pues menos de la mitad de sus actividades están sólo enfocadas en las Relaciones Públicas.

___ ¿Cuál es el camino que deben tomar las agencias de Relaciones Públicas en México y Latinoamérica para desarrollarse?
___A nivel global, todas las agencias de Relaciones Públicas están desarrollándose de manera similar, enfocándose más al pensamiento estratégico de acuerdo a las necesidades de las audiencias más allá de los comunicados de prensa o la publicidad, así que las agencias como la nuestra, que están trabajando en el pensamiento estratégico y las tácticas correctas para llevar los mensajes adecuados a las audiencias, tienen más oportunidades de desarrollo.

Las tendencias de comunicación han cambiado mucho en los últimos 100 años y en los próximos 100 años seguro seguirá cambiando. Hace 100 años la televisión y la radio comenzaban su trayectoria, y actualmente las herramientas y las agencias son muy diferentes en la forma de trabajar a la hace cinco o diez años, y algunas ya no son tan populares como solían ser.

Los medios actualmente aman Twitter, sin embargo, como una herramienta de negocios es poco utilizada y es difícil predecir la manera en que será utilizada tanto en los negocios como entre los consumidores. Hay grupos específicos de personas involucradas en moda, entretenimiento y espectáculos a quienes les gusta mucho la herramienta, pero las empresas no ven utilidad en ella, así que están luchando con la situación.

Los medios y los canales de comunicación están en constante cambio y nuestro trabajo es ayudar a las compañías a navegar y escoger los mejores canales de comunicación y ayudarlos a encontrar y elaborar los mensajes correctos para cada uno de estos canales de manera que puedan llegar a sus audiencias.

___ Como líder de Jeffrey Group, ¿cuál cree que sea el ADN del director de una agencia?
___Como fundador de la compañía puedo decir que cuando empezamos hace 22 años éramos un equipo de personas de diferentes procedencias y formación.

Al principio traté de combinar las mejores prácticas y modelos de negocio de las grandes compañías con la atención al detalle y la calidad de servicio al cliente que ofrecen las compañías más pequeñas y sigue siendo parte de nuestro modelo. Actualmente somos la única agencia enfocada completamente al mercado de Latinoamérica. Hay muchas agencias globales cuyo foco está en Estados Unidos o en otra parte del mundo y tienen presencia en Latinoamérica pero no están enfocados en la región.

Nosotros tenemos el 100 por ciento de nuestro foco y negocio en el mercado Latinoamericano. Por otro lado, aunque conservamos nuestros modelos de excelencia en servicio al cliente y en la atención al detalle que hay en las pequeñas compañías, nos gusta contratar personal proveniente de grandes compañías pues tienen mucha experiencia en el trato a nivel global, ya que estas empresas exigen demasiado en cuanto a calidad y atención.

___¿Es difícil encontrar talento en el mercado de comunicaciones?
___Una parte muy difícil de nuestro negocio es encontrar colaboradores talentosos en la industria de comunicación. Es mucho más sencillo encontrar clientes que colaboradores talentosos, y es un problema en general de la industria, pues requerimos de profesionales especializados que puedan escribir, que sean inteligentes y bilingües, lo cual es muy difícil encontrar en el mercado laboral actual.

___¿Qué está planeando Jeffrey Group para México y Latinoamérica para el próximo año?
___Estos tiempos son muy excitantes y prometedores en el campo de la comunicación. Nuestra expectativa de crecimiento para el próximo año en México y Brasil es muy grande. En México hay mucha fuerza y vitalidad, por lo que el próximo año probablemente tengamos mucho éxito y crecimiento en el país, donde estaremos concentrando gran parte de nuestro negocio.

Recién regresé de unas vacaciones en China donde pude ver desde la ventana del hotel grúas y maquinaria construyendo la ciudad, y la sensación de estar inmerso en una economía en desarrollo como es el caso de la economía en México.

En este negocio de la comunicación hay muchos retos y baches, pero creo que la perspectiva a corto y largo plazo es muy positiva y nuestros clientes globales son muy optimistas respecto al mercado mexicano, que está muy enfocado al de consumo y usuarios de clase media en sectores como bienes de consumo, tecnología y salud.

También lee: