CIUDAD DE MÉXICO.- Si por alguna razón no pudiste terminar tu licenciatura o lo hiciste pero quieres estudiar una segunda carrera, las licenciaturas ejecutivas son la opción para ti, pues están diseñadas exclusivamente para personas que trabajan y tienen otras responsabilidades.
"Está dirigida a un segmento que ya tiene responsabilidades laborales y familiares, que por alguna razón no pudo terminar su carrera y que hoy en día necesita cerrar ese ciclo", dijo Iván Olivares, director general de adulto trabajador de la Universidad del Valle de México (UVM).
Los datos son duros; en México, "de cada 100 personas en el sistema educativo menos de 20 tienen un título profesional", comentó, ante esta necesidad de atacar este mercado surgieron en la UVM este tipo de carreras hace 10 años.
Explicó que estas licenciaturas, a diferencia de las tradicionales, están dirigidas a personas de por lo menos 24 años, mismas que tienen necesidades diferentes a un alumno de 19 años, "los alumnos de estas opciones ejecutivas, buscan una aplicación de conocimiento inmediata por lo tanto demanda conocimiento práctico que sirva en la vida cotidiana", dijo.
En este sentido, los docentes, además de niveles académicos, también deben tener práctica profesional, pues los estudiantes de este tipo de licenciaturas, buscan estudiar con pares, "son gente que tiene miedo, que se ha oxidado académicamente y no se ven junto a un chavo de 18 años pero cuando encuentra que hay más como él en las mismas condiciones se anima".
Olivares refirió que a los empleadores les interesa que esta gente tenga conocimiento pero que lo aplique y sea capaz de tomar decisiones, entonces estas carreras tienen un componente muy importante de formación gerencial.
En México también se puede estudiar una maestría ejecutiva en Administración de Negocios impartido por el IPADE, la diferencia de este programa con las licenciaturas ejecutivas es que, está dirigido a personas que ya tienen un cargo directivo y que busca adquirir nuevos conocimientos para él y para la empresa.
"En este sentido, no nos referimos a una maestría de tiempo parcial, sino a una enseñanza a partir de las experiencias donde los alumnos ya tienen una experiencia suficiente en sus áreas y puestos y el modo de enseñarles es a través de los conocimientos de ellos mismos", explicó Jorge Llaguno, director académico del programa del IPADE.
Dijo que no se trata de que el alumno tome la maestría en línea, sino de que asista dos días a la semana durante seis horas, ya sea en la mañana o en la tarde y que esto le permita continuar con sus labores profesionales.