Power Tools

¿Le conviene crear un plan de pensiones?

Una de las prestaciones que utilizan las empresas para fomentar la permanencia de su personal son los planes privados de pensiones, que, de acuerdo con expertos, generan un relación directa entre el personal y el patrón.

Actualmente retener talentos no es cosa fácil, las empresas tiene que buscar incentivos para incentivar la permanencia de sus empleados. Uno de los estímulos que muchas compañías realizan para motivar a su personal son las prestaciones, como los planes privados de pensiones, los cuales además de estimular a los trabajadores, son deducibles de impuestos.

Alejandro Turner, presidente de la Asociación Mexicana de Actuarios Consultores (AMAC), explicó que la creación de un buen esquema privado para el retiro genera una relación directa entre el personal y el patrón. Ayudan a retener los talentos a los cuales se les invierte en capacitación.

Es decir, las personas saben que en la empresa tienen una protección de ahorro para su retiro tomando en cuenta que la seguridad social dará pensiones muy bajas. Esto genera un clima óptimo  porque el trabajador sabe que la empresa vela por su seguridad económica futura y entonces se convierte en un incentivo para permanecer dentro de la compañía.

El representante de la AMAC destacó que hoy en día cualquier empresa, ya sea pequeña, mediana o grande puede crear un esquema de retiro para sus trabajadores. El diseño actuarial del plan de pensiones tiene un valor de 15 mil pesos o más, dependiendo del tamaño de la compañía.


Actualmente existen tres esquemas de planes de retiro, los que son de contribución definida, de reparto y mixtos.

Los esquemas de beneficio definido, son aquellos en el que la pensión se determina en función del salario o los años de servicio del trabajador y el costo es asumido en su totalidad por la empresa.

Los de contribución definida son aquellos donde la pensión depende únicamente del saldo acumulado en la cuenta del trabajador y las aportaciones suelen ser solamente del patrón o una combinación de aportación patronal y del trabajador, también existen planes híbridos, que conjugan características de los dos anteriores, según datos de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar).

Al crear un plan de pensiones, los patrones tienen beneficio fiscales, por ejemplo pueden deducir las aportaciones que realicen para el retiro de sus trabajadores y también los gastos por el manejo y operación del dinero que estén acumulando.

Actualmente, de forma anual se puede deducir hasta el 53 por ciento del monto de las aportaciones que se realizan al fondo de pensiones.
De acuerdo con información de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro, actualmente existen en el país mil 967 planes privados de pensiones, distribuidos principalmente en el Distrito Federal, Nuevo León y el Edomex.

En conjunto, todos estos esquemas de retiro concentran 504 mil 292 millones de pesos, dinero que pertenece a más de 1.38 millones de trabajadores.

También lee: