Política

'Trabajo duro para mejorar la seguridad': Peña Nieto

El presidente fue entrevistado por el diario Australian Financial Review; el texto se titula "Lo que Tony Abbott y Bill Shorten podrían aprender de México", en referencia a la agenda de reformas aprobadas durante los dos primeros años de la actual administración.

BRISBANE.- Ante la crisis derivada por el caso Iguala, el presidente Enrique Peña Nieto declaró en Australia que su gobierno trabaja "duro" por mejorar la seguridad en el país.

En el marco de su participación en la Cumbre de Líderes del G-20, el mandatario concedió una entrevista al Australian Financial Review en su edición del 15 de noviembre.

En el texto, el periodista John Kehoe dijo que a pesar de su impresionante registro de reformas económicas, Peña Nieto ha enfrentado en los últimos días dudas éticas.

"México aún tiene grandes desafíos. El poder de los narcotraficantes y el aparente asesinato de 43 estudiantes universitarios siguen siendo preocupaciones para los inversionistas extranjeros, turistas y locales. Peña Nieto dice que 'estamos trabajando duro para mejorar sus condiciones de seguridad'".

Además el medio australiano resaltó el reporte sobre la casa en Lomas de Chapultepec.

"El escrutinio se debe a la compra de una mansión multimillonaria por parte de su esposa, la célebre actriz Angélica Rivera. La propiedad fue comprada a una compañía que ganó un contrato gubernamental ferroviario de alta velocidad por 3 mil 700 millones de dólares estadounidenses. El proyecto ganador fue revocado la semana pasada, después de que surgieron críticas al proceso de selección.

"La oficina del Presidente ha negado la existencia de irregularidades en el trato. La controversia podría amenazar el pacto que el Presidente dice es tan esencial para el éxito de México", consigna la publicación.

La entrevista se titula "Lo que Tony Abbott y Bill Shorten podrían aprender de México", en referencia a la agenda de reformas aprobadas durante los dos primeros años de la actual administración.

"El presidente reformista de México, Enrique Peña Nieto, tiene algunos consejos para Australia en cuanto a la superación de su apatía en torno a la reforma económica: construir un amplio pacto político para promulgar reformas y estimular el crecimiento económico".

"Los líderes del Grupo de los 20 han aterrizado en Brisbane este fin de semana para diseñar los planes que impulsen la economía mundial. El Tesorero Joe Hockey ha señalado a México como el modelo para las economías emergentes que buscan implementar reformas impopulares y políticamente difíciles", señala el periodista.

Y agrega, "mientras que Australia ha tenido problemas para lograr reformas a largo plazo desde la introducción del impuesto sobre bienes y servicios en el año 2000, México ha puesto en marcha 11 reformas estructurales en los últimos 20 meses".

En la víspera de su participación prevista en la Cumbre del G20, Peña Nieto atribuye la aprobación de las reformas al 'Pacto por México', que construyó con diferentes partidos políticos. Ningún partido ha mantenido la mayoría en la Cámara Baja desde 1997, consigna el artículo.

"Hemos sido capaces de lograr esto gracias a un acuerdo sin precedentes entre las principales fuerzas políticas de México", respondió en una respuesta escrita a las preguntas del diario australiano.

"Gracias a este pacto y a la voluntad compartida para lograr cambios, fuimos capaces de llevar a cabo la transformación de México."

De acuerdo con el periodista, las reformas incluyen: la relajación de injustas normas de despido para fomentar la contratación; permitir la competencia contra el oligopolio de las telecomunicaciones propiedad del multimillonario Carlos Slim; facilitar las recompensas y el relevo de profesores para elevar los estándares educativos; la reparación del presupuesto; la construcción de un aeropuerto internacional de 9 mil millones de dólares estadounidenses; y la apertura del lucrativo sector del petróleo y el gas a actores privados extranjeros como BHP Billiton.

También lee: