LISBOA.- El Tratado de Libre Comercio entre México y la Unión Europea (UE) limita el potencial de comercio, aseveró el presidente Enrique Peña Nieto.
Al concluir su visita de Estado de dos días a Portugal, el mandatario mexicano dijo que pidió a su homólogo Aníbal Cavaco Silva, así como al primer ministro Pedro Passos, el respaldo de Portugal para renegociar dicho acuerdo comercial.
"Tenemos en Portugal a un país aliado, miembro de la Unión Europea para apoyarnos a revisar lo que ya hemos estado pretendiendo, revisar los términos del acuerdo de libre comercio para escalarlo a uno de otra generación", declaró.
En entrevista antes de partir a Roma, Italia, su segunda escala en su gira por Europa, el mandatario mexicano recordó que este tratado fue signado hace 15 años.
"Es un acuerdo que ya limita el potencial de comercio que puede darse entre México y la Unión Europea y claramente Portugal lo señaló en voz de su presidente y del primer ministro que estarán apoyando el que se renegocie. He pedido que respalden el que realmente la Unión Europea", subrayó.
El mandatario concluyó su visita a Portugal con la firma de varios documentos de entendimiento entre ambos gobiernos para promover un mayor acercamiento económico y para financiar a pequeñas y medianas empresas mexicanas exportadoras.
Además atestiguó la firma de documentos de asociaciones entre empresas portuguesas y mexicanas que habrán de invertir en México.
Entre ellas destaca el anuncio de la empresa portuguesa Mota Engil y su aliada mexicana Prodi de invertir 250 millones de dólares en un proyecto de infraestructura turística en la Riviera Nayarit.
"Va a permitir desarrollar infraestructura turística, más de siete mil cuartos y una inversión inicial del orden del tres mil millones de pesos, lo cual va a generar empleos y derrama económica", se congratuló el mandatario.
También se firmaron documentos para desarrollar un proyecto de generación de energía limpia en Coahuila.
"También se firmó un acuerdo de entendimiento entre PEMEX y GALP una empresa de energía de este país para aprovechar las tecnologías que se han desarrollado en este país y que además permita darle a PEMEX mayor capacidad y ser más competitivo en la exploración y explotación que hace de distintos yacimientos petroleros", detalló.
"Y, eventualmente también, para las futuras inversiones que tendría que realizar, particularmente, en aguas profundas y en la explotación de nuevos yacimientos", concluyó.