Política

STPS afirma que 300,000 menores trabajan en las peores formas



Notimex
 

En México trabajan 3 millones 50,000 menores de edad, de los cuales 10% (más de 300,000) lo hacen en las peores formas de trabajo infantil, afirmó el subsecretario de Inclusión Laboral de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS), Adán Rubí Salazar.
 

Al dar a conocer la convocatoria para obtener el Distintivo Empresa Agrícola Libre del Trabajo Infantil (DEALTI) 2013, explicó que del total de menores que trabajan, más de 900,000 lo hacen en el campo y poco más de 2 millones 50,000 en diversas actividades del sector secundario y terciario de la economía.
 

El funcionario precisó que si bien estas cifras corresponden a estudios de 2011 y no han sido actualizadas a 2013, prácticamente no han cambiado y la tendencia es casi la misma.
 

Según dichos estudios, los estados que tienen el mayor número de menores de 18 años trabajando son Chiapas, Nuevo León, Guerrero y Jalisco, reflejo de las difíciles condiciones socioeconómicas y educativas que vive el país.
 

Recordó que la nueva Ley Federal del Trabajo prohíbe trabajar a los menores de 14 años, a excepción de cuando lo hagan en el ámbito familiar y en labores artísticas o artesanales, y que los menores de 14 a 16 años pueden trabajar sólo un máximo de 6 horas en ciertos empleos.
 

A los patrones que contraten a menores de 14 años fuera del ámbito familiar pueden ser sancionados con penas de 1 a 4 años de prisión, y multas de 250 a 5,000 salarios mínimos, advirtió.
 
 
Sobre el DEALTI, Rubí Salazar indicó que se trata de un modelo de gestión y organización que permite a las empresas agrícolas demostrar que cumplen con las leyes y normas laborales vigentes, y que tienen una política de cuidado y protección infantil.

También lee: