Tras casi nueve horas de discusión, el pleno del Senado de la República aprobó por mayoría y en lo general el dictamen a las leyes secundarias en materia de telecomunicaciones y radiodifusión.
Con 80 votos a favor y 37 en contra, la alianza legislativa PRI-PVEM-Panal logró pulverizar el sufragio de las bancadas del PAN, del PRD y del PT.
El pleno de la Cámara alta ahora dará paso al desahogo en lo particular del dictamen, en donde se registraron más de 300 reservas, 34 de ellas de las comisiones dictaminadoras.
Por ello, se espera que el debate en lo particular de ese ordenamiento se extienda hasta las primeras horas de este sábado, a fin de turnar la minuta a la Cámara de Diputados para su discusión y votación en el periodo extraordinario del martes.
Así tuitearon algunos senadores tras la votación:
LARGO DEBATE
La sesión extraordinaria en el recinto legislativo de Paseo de la Reforma e Insurgentes inició a las 12:30 con un quórum de 86 senadores y con una hora y media de retraso.
Los primeros en turno para fundamentar el dictamen fueron los presidentes de las comisiones de Comunicaciones y Transportes; Radio, Televisión y Cinematografía; y de Estudios Legislativos, Javier Lozano Alarcón, del PAN; Alejandra Barrales, del PRD, y Graciela Ortiz González, del PRI.
Ahí, Lozano Alarcón aseguró que el ordenamiento que se pone sobre la mesa "respeta irrestrictamente" la reforma constitucional en la materia. También argumentó que, incluso, el dictamen cuenta con 360 cambios a la iniciativa que envió el presidente Enrique Peña Nieto.
En cambio, Barrales Magdaleno advirtió que de apoyar este dictamen se le estaría "dando la vuelta a la certeza jurídica a cambio de la discrecionalidad".
En su oportunidad, Graciela Ortiz manifestó que este dictamen se apega estrictamente a lo que se estableció en la reforma constitucional.
No obstante, Corral Jurado arremetió en contra del leyes secundarias de telecomunicaciones, al asegurar que representa "un golpe brutal" a la reforma constitucional aprobada en junio de 2013.
"¡Estamos en un momento de regersión! ¡Se está dando un golpe brutal a la reforma constitucional aprobada en junio pasado! ¡Este dictamen no es el que debe ponerse a votación, tiene que ser otro!", lanzó el panista al emitir desde tribuna su voto particular sobre este ordenamiento.
A partir de ese momento se fue configurando el sentido del voto de los grupos parlamentarios, en donde la alianza legislativa PRI-PVEM-Panal "amarró" más de los cuatro votos que le faltaban para alcanzar la mayoría simple requerida desde las 5:30 de la tarde.
Y es que al menos seis senadores del PAN y dos del PT habían anunciado su voto a favor del proyecto de decreto durante su participación en tribuna.
Los legisladores que anunciaron su voto a favor del documento fueron los panistas Javier Lozano Alarcón, Fernando Torres Graciano, Héctor Larios Córdova, Mariana Gómez del campo, José Rosas Aispuro y Adriana Dávila Fernández.
También se sumaron los perredistas Zoé Robledo Aburto, Benjamín Robles Montoya y Armando Ríos Piter.
Sin embargo, Angélica de la Peña, Luis Sánchez Jiménez, y Fidel Dimédicis Hidalgo votaron a favor del proyecto desde tribuna, aunque al final tuvieron que meter reversa por el mensaje de su dirigencia nacional y por el acuerdo de última hora al interior de su bancada.
Los senadores del PT Marco Antonio Blásquez Salinas y Martha Palafox también votaron a favor del proyecto de ley.