Política

Senado aprueba método para discutir leyes energéticas

Después de dos recesos y siete horas de discusión, las comisiones unidas de Energía y Estudios Legislativos Primera aprobaron por mayoría el dictamen que establece el método de debates para desahogar las seis leyes secundarias.

CIUDAD DE MÉXICO.- Luego de siete horas de discusión, las comisiones unidas de Energía y Estudios Legislativos Primera aprobaron por mayoría (9 votos a favor y cinco en contra) el dictamen que establece el método de debates para desahogar las seis leyes secundarias en materia energética que están en la cancha del Senado de la República.

Con dos recesos –uno de dos horas para que los senadores fueran a comer y otro para que los coordinadores del PRI, PAN y PRD destrabaran la negociación--, el bloque legislativo entre priistas, panistas y verdes echaron abajo una a una las casi 30 reservas de los senadores del PRD y PT.

La única modificación en el método de discusión de estos ordenamientos fue la propuesta por la senadora perredista, Dolores Padierna Luna, en el sentido de que las participaciones de cada senador sean de diez minutos y no de cinco, como lo establecía el acuerdo.

En el segundo receso de 25 minutos que decretó el presidente de la Comisión de Energía, el priista David Penchyna Grub, a solicitud del líder de los senadores del PRD, Miguel Barbosa Huerta, los coordinadores parlamentarios Emilio Gamboa Patrón, del PRI y Jorge Luis Preciado, del PAN, sólo alcanzaron el acuerdo de que las comisiones desahogaran las reservas del bloque de izquierda.

Al término de esa reunión, Preciado Rodríguez acusó a perredistas y petistas de "no querer resolver el tema, sino que están buscando sólo exposición mediática".

"Si quieren más tiempo, les damos más tiempo, pero que no argumenten que no los quisimos escuchar o que no quisimos debatir sus argumentos", subrayó.

Al final de la discusión, el senador del PRD, Manuel Camacho Solís, lamentó que este "mayoriteo" del PRI y del PAN, pero además "todo este control que hay también en los medios de comunicación sobre este tema superen los tiempos de la 'presidencia imperial'".

Penchyna Grub decretó un nuevo receso hasta que se formule una nueva convocatoria, a fin de que se inicie la discusión y análisis del primer proyecto de dictamen, que corresponde a la Ley de Hidrocarburos.

Cabe destacar que el acuerdo original es que las comisiones unidas sólo discutirán y analizarán los proyectos de dictamen hasta el 23 de junio, para que a partir del 25 de junio inicie la votación de esos ordenamientos.

También lee: