Política

Robles promete "cirugía mayor" a política social que no ha funcionado

La titular de la Sedesol planteó que "en este rediseño y en esta visión de una política social de nueva generación es que nos formulamos un principio básico y fundamental: la política social y la política económica tienen que caminar juntas. No pueden ir separadas, no pueden ir divorciadas".

CIUDAD DE MÉXICO. Porque la pobreza en México no se ha superado, la secretaria de Desarrollo Social, Rosario Robles Berlanga, ofreció una "cirugía mayor" a las políticas públicas en el sector social.

Reconoció que "la dinámica de la pobreza en México no se ha modificado sustancialmente en las últimas décadas y requería una cirugía a fondo, un replanteamiento y una reflexión que permitiera entender por qué, a pesar de los cuantiosos recursos destinados a la misma, la pobreza en nuestro país se mantiene prácticamente igual".

Al comparecer ante diversas comisiones legislativas de la Cámara de Diputados -con motivo de la glosa del II Informe de Gobierno del presidente Enrique Peña Nieto- la funcionaria planteó que "en este rediseño y en esta visión planteada por el Presidente de la República de una política social de nueva generación es que nos formulamos un principio básico y fundamental: la política social y la política económica tienen que caminar juntas. No pueden ir separadas, no pueden ir divorciadas".

Dijo que la política social debe atender los fenómenos de la pobreza y de la desigualdad, "poniendo en el centro la dignidad de las personas, su autonomía y su capacidad de decidir por sí mismas y de construir su propia historia de éxito".

En esta política social "de nueva generación hemos planteado como aspecto básico el generar un piso mínimo de bienestar y de progreso partiendo de los derechos sociales y de la necesidad de que todos los mexicanos accedan a estos derechos sociales".

Además, "nos planteamos también combatir la pobreza urbana, olvidada durante mucho tiempo, porque hoy, de acuerdo con los datos que tenemos de Coneval, el 60 por ciento de la pobreza en el país se concentra en las ciudades; 131 localidades mayores de 100 mil habitantes concentran la mitad de la pobreza urbana del país. Los pobres no solamente están en las comunidades rurales aisladas, marginadas, sino también están en nuestras grandes ciudades".

En este marco "nos planteamos también romper con la idea del gobierno archipiélago, de la idea de que cada secretaría es una isla y nos formulamos una política social basada en la coordinación interinstitucional y de manera muy especial basada en la coordinación entre los tres niveles de gobierno".

También lee: