CIUDAD DE MÉXICO. En un acuerdo para aprobar este miércoles en comisiones, el Proyecto de Decreto del Presupuesto de Egresos de la Federación para 2015, la Secretaría de Hacienda y los líderes de los partidos políticos en la Cámara de Diputados acordaron asignar 5 mil millones de pesos entre los 500 legisladores –10 millones por cada uno– "para llevar obras a sus estados y municipios", aunque sin mecanismos de vigilancia para el ejercicio de estos recursos.
Por ello, el coordinador del PAN, José Isabel Trejo Reyes, alertó que es indispensable que para el año próximo se cuente ya con el nuevo Sistema Nacional Anticorrupción, "a fin de que todo el dinero que se gaste dentro del Presupuesto de Egresos sea fiscalizado por entes independientes y por ciudadanos".
Al tiempo que los equipos de trabajo laboraban aún ayer en la mesa de negociaciones para la reducción de los gastos al INE, al Poder Judicial, Sedesol, a la Presidencia de la República, entre otras dependencias, el panista admitió que "por lo general, una vez que la Cámara de Diputados aprueba la Ley del Presupuesto de Egresos de la Federación, el gasto queda asignado a las diferentes instancias municipales o estatales, pero no hay ninguna condición para su ejercicio".
"Esto genera mucha suspicacia entre la población y de ahí la insistencia del PAN para que se tenga un instrumento legal que vigile hacia dónde va cada peso".
El líder del PRI, Manlio Fabio Beltrones, dijo que los recursos destinados a cada diputado tendrán que ser utilizados para "pavimentación, deporte, cultura, que son requerimientos de cada uno de sus distritos, a sus representantes y que ellos podrán llevar".
Aseguró que "lo hacemos ordenadamente, porque creo que la gestión va junta con la representación, y que nada más tenemos que ubicarla dentro de un contexto en el que tenemos un presupuesto de 4 billones 700 mil millones de pesos, y que, con cerca de 5 mil millones, esa representación puede gestionar obras para sus distritos".
Descartó que haya desvíos de dichos recursos, al sostener que "todas las gestiones que se hagan de obra pública, para sus distritos, para sus estados, que pueden ser obras de irrigación, presas, carreteras, caminos rurales y pavimentación serán completamente transparentes y en Hacienda, el Portal de Transparencia habrá de señalarlos, específicamente, para dónde van los recursos".
Trejo precisó que del total de las asignaciones que se están haciendo son al menos de 3.1 en cultura, 3.5 en infraestructura y 3.5 en deporte. "Esa sería más o menos la distribución de esa partida".