QUERÉTARO. El Congreso local sacó adelante en comisiones el dictamen que contiene reformas a la ley estatal electoral, que se pretende concluyan su proceso legislativo de aprobación antes del 30 de junio venidero.
Sacar las reformas en la fecha referida, permitirá que las nuevas disposiciones en la materia se apliquen en las elecciones locales que llevarán a cabo en 2015, en las que se renovará la gubernatura, 18 ayuntamientos y 25 diputaciones del Congreso queretano.
El presidente de la legislatura local, Braulio Guerra, informó que el dictamen salió adelante con los cinco votos de los diputados (PRI, Movimiento Ciudadano y PAN) que forman parte de la Comisión de Puntos Constitucionales.
Refirió que el dictamen aprobado propone modificación al Artículo 7 de la constitución local, "se agregó un apartado que se lleva a rango constitucional y no se deja para leyes secundarias para que los partidos estén obligados a establecer las reglas y garantizar la paridad de género en candidaturas a diputados y fórmulas en ayuntamientos".
Además, detalló que se agrega a la ley electoral que "los partidos políticos podrán formar coaliciones y candidaturas comunes, de acuerdo a la ley, en ningún caso podrán distribuirse o transferirse votos".
En la legislación vigente, refirió que las coaliciones implicaban la transferencia de los votos y el arreglo de conformidad para los convenios que los partidos políticos celebraban, "de manera que, incluso, los logotipos de los partidos políticos aparecían en un solo espacio".
"A partir de la reforma federal, en las coaliciones se restringe la transferencia de votos; se establece que una misma persona puede aparecer postulada en el recuadro por uno o varios partidos políticos, pero ya no puede generar que se le otorgue un porcentaje de los votos", expuso.
En el dictamen aprobado, el legislador priista informó que se dio luz verde para iniciar, la derogación del Instituto Electoral de Querétaro (IEQ), para lo cual se modifica el Artículo 15 y se "sujetará al nombre que les provee la legislación federal, denominándolo como Organismo Público Local, que será la autoridad en materia electoral".
Por otra parte, se establece de acuerdo a la armonización federal en el Artículo 16 que el Poder Legislativo de esta entidad federativa "se deposite en una sola asamblea, y su nombre oficial será Legislatura del Estado".
Agregó que la legislatura del estado "se integra por representantes populares, denominados diputados que serán electos cada tres años, los cuales podrán ser electos consecutivamente hasta por cuatro períodos en los términos de la ley de la materia, esto implica que se acogieron a la fórmula federal que a la de los cuatro períodos".
Explicó que, en la modificación propuesta para el Artículo 26, se le quita al Poder Judicial del estado la posibilidad de que resuelva y aborde temas en materia electoral, tal como si lo tiene en la ley vigente.
En el Artículo 32, indicó que se establece que se crea en el estado la Autoridad Electoral Jurisdiccional Local, es el nombre al que se apegan por ser y haber sido denominado así. Este órgano es el especializado en materia electoral del estado.
El legislador subrayó que "los integrantes del Organismo Público Local serán electos por el Instituto Nacional Electoral, por lo que esta cámara de diputados no tiene ningún tipo de intervención o injerencia en torno a su elección".
En el caso de quienes se encuentran electos como autoridad electoral jurisdiccional local, serán electos tres magistrados por el Senado de la República por las dos terceras partes.
Finalmente, en el Artículo 35, los presidentes municipales, regidores y síndicos podrán ser electos consecutivamente para el mismo cargo por un período adicional en los mismos términos de la ley en la materia.
El presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, Diputado Marco Antonio León Hernández, del Partido Movimiento Ciudadano informó que se remitirá copia de este dictamen a cada uno de los 18 ayuntamientos, por lo que citó a sesión para el lunes dos de junio para dar cuenta de las consideraciones que tengan a bien remitir cada uno de ellos.
También solicitó a los coordinadores de los partidos para que los ayuntamientos que presiden miembros de los mismos, analicen el documento y envíen en tiempo y forma las observaciones para que puedan ser consideradas, elevadas al Pleno de la Legislatura y a votación de los ayuntamientos.
Guerra Urbiola dijo que se debe recordar que el proceso de reforma a la Constitución es muy largo, "entonces teníamos que darle prioridad hoy para que nos alcance el tiempo de aprobación al 30 de junio que tenemos de plazo".
"El día de hoy le hemos dado prioridad y centrado nuestra atención en la Reforma Político-Electoral a la Constitución; tenemos 48 horas para notificar a los presidentes municipales y los Ayuntamientos venir a darnos su opinión".