En el proceso final de elección del nuevo presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, el coordinador del PRD en la Cámara de Diputados, Miguel Alonso Raya, llamó al Senado de la República a "elegir a un nuevo ombudsman nacional con un perfil que permita recuperar plenamente su autonomía y se convierta en garante de lo establecido, ni más ni menos, que en el artículo 1 de la Constitución".
Al iniciar este lunes las comparecencias de los aspirantes y la depuración de la lista, Alonso Raya afirmó que el todavía presidente de la CNDH, Raúl Plascencia Villanueva, quien aspira a ser reelecto, "ha sido omiso en el cumplimiento de su responsabilidad frente a las constantes violaciones a los derechos humanos perpetradas desde la administración de Felipe Calderón hasta el gobierno de Enrique Peña Nieto".
"La complicidad que evidenció en el caso Tlatlaya es sólo un botón de muestra, en principio, porque Plascencia Villanueva no intervino hasta que el escándalo de las ejecuciones fue dado a conocer en los medios de comunicación; luego exoneró públicamente al Ejército al afirmar que se trató de un enfrentamiento y finalmente, ante las presiones de organismos nacionales e internacionales, emitió recomendaciones, reconociendo 15 ejecuciones, casi cuatro meses después de los hechos", argumentó.
Además, afirmó el legislador, la investigación realizada por la CNDH es deficiente e incompleta porque en ningún momento menciona que elementos del 102 Batallón de Infantería de la 22 Zona Militar, vinculado con las ejecuciones en Tlatlaya; "están involucrados en otros casos graves de violaciones a los derechos humanos, como el asesinato de 4 empleados del municipio de Arcelia, Guerrero; a los que supuestamente confundieron con un grupo criminal, cuando en realidad pertenecían a un club de cacería".
Comentó también la necesidad de revisar el presupuesto público que recibe la Comisión Nacional de los Derechos Humanos y la eficacia y transparencia con que se está utilizando; "sobre todo ante la información pública en la que se señala que el actual presidente se construye una casa de 20 millones de pesos, cuando en cinco años, con un sueldo mensual neto de 131 mil 736 pesos, ha percibido un total de 7.9 millones de pesos, sin tomar en cuenta bonos y otras prestaciones".
El coordinador perredista recordó que en la Cámara de Diputados está en trámite la demanda de juicio político en contra de Raúl Plascencia Villanueva, presentada por diversas organizaciones no gubernamentales, expertos en la materia y víctimas de derechos humanos; en la que se le acusa de una gestión ineficaz, de utilizar su posición para fines personales, inatención a las víctimas y graves omisiones en la tramitación de casos, entre otros señalamientos.
"Se requiere acabar con el oportunismo y el entreguismo que ha significado Plascencia Villanueva y aprovechar este proceso para elegir a un Ombudsman nacional que verdaderamente garantice la autonomía de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos y el pleno cumplimiento de este derecho constitucional", anotó.