El presidente Enrique Peña Nieto realizó su primera gira de trabajo del año en el estado de Oaxaca, donde aseguró que se debe lograr que las regiones más rezagadas se sumen a las de mayor desarrollo, por lo que en esta entidad se realizará una inversión de 10 mil millones de dólares.
Al inaugurar la primera etapa del gasoducto de Jáltipan a la refinería de Salina Cruz, Oaxaca, y la construcción de la flota menor de Pemex, el presidente destacó el plan que ahora se emprende en el estado, pues es la primera vez que se lleva gas natural a esta región del país.
"Por primera vez estamos introduciendo un insumo fundamental para atraer otras inversiones, que es el gas natural, para buscar combustibles más limpios y que permitan que se dejen de utilizar combustóleos altamente contaminantes", dijo.
Explicó que este mismo año, el gasoducto comenzará ampliarse y se inyectarán al proyecto cuatro mil millones de dólares, que se suman a los seis mil millones de dólares para la reconfiguración de la refinería de Salina Cruz, para un total de 10 mil millones de dólares.
El mandatario confió en que para el término de su administración, se haya duplicado el tamaño de la red nacional, lo que permitiría impulsar el desarrollo económico, los empleos y la productividad del país.
En su oportunidad el director de Petróleos Mexicanos, Emilio Lozoya, indicó que esta obra permitirá el ahorro de 12 mil barriles diarios de combustible de la refinería de Salina Cruz, que serán sustituidos por el gas natural, lo cual equivale a 173 millones de dólares anuales.
"Es decir, el proyecto se pagará en poco más de un año", dijo al abundar que esto también permitirá crear empleos y reducir 452 toneladas de CO2 al año, con lo que se obtendrán beneficios ambientales para la región.
Peña recordó que, junto con la iniciativa privada, se está generando un plan para impulsar cuatro zonas de desarrollo económico.
"Tenemos que lograr que las entidades y regiones del país con mayor rezago social, puedan sumarse a las que tienen el mayor desarrollo", sostuvo.
En este sentido, reiteró que será en 2015 cuando los mexicanos comenzarán a percibir los beneficios de las reformas emprendidas durante esta administración.
"Serán las propias familias, serán los mexicanos quienes sean los jueces de nuestro actuar y de quienes y puedan y desean los beneficios que deparen a partir de las reformas o a partir de los resultados que están arrojando las reformas que impulsamos", dijo.
El presidente estuvo acompañado por el gobernador de Oaxaca, Gabino Cué; el director general de Pemex, Emilio Lozoya Austin; el dirigente del Sindicato de Trabajadores petroleros, Carlos Romero Deschamps, y los secretarios de Marina, Francisco Soberón Sanz, y de Energía, Pedro Joaquín Coldwell.