CIUDAD DE MÉXICO. El líder de los senadores del PRI, Emilio Gamboa Patrón, anunció que no se va a excusar del debate y votación de las leyes secundarias de telecomunicaciones, que se discute en este momento en el Senado de la República.
Luego de que legisladores del PT y el dirigente nacional del PRD, Jesús Zambrano Grijalva, exigieron a lo largo de la semana que al menos seis senadores y 15 diputados federales se excusen de esta discusión por presuntos "conflictos de interés", el priista subrayó que "en lo personal no me voy a dispensar porque no tengo nada que esconder".
El lunes pasado, Zambrano Grijalva envió una carta al presidente de la Mesa Directiva del Senado de la República, el priista Raúl Cervantes Andrade, en donde lo emplazó a retirar de esa discusión, conforme lo marcan las leyes, al líder de los senadores del PRI, Emilio Gamboa Patrón, así como al presidente de la Comisión de Comunicaciones y Transportes, el panista Javier Lozano Alarcón.
Señaló que los otros senadores que eventualmente se encuentran en la misma situación son los legisladores del PVEM, Ninfa Clara Salinas Sada, Luis Armando Melgar y Juan Gerardo Flores, así como la priista Arely Gómez González.
En cuanto a los diputados federales, Zambrano Girjalva indicó que se encuentran en la misma disyuntiva Carlos Jorge Mendoza Garza, vicepresidente de Grupo Azteca, del PVEM, así como Federico González Luna, del PVEM.
Además, el político del sol azteca subrayó que otros legisladores, de lo que llamó la "telebancada, son la diputada Laura Ximena Martel, del PVEM; Antonio Cuéllar Steffan, del PVEM; Javier Orozco Gómez, del PVEM.
También, Enrique Cárdenas, del PRI; Homero Niño de Rivera, del PAN, Patricio Flores, del PRI y Rubén Acosta Montoya, del PVEM.
En cuanto a los senadores que supuestamente tendrían "conflicto de interés" en este debate, el dirigente del PRD señaló que Lozano Alarcón "participó en la redacción de la iniciativa de reformas a la Ley Federal de Telecomunicaciones y la Ley Federal de Radio y Televisión, expedida en 2006, llamada 'ley Televisa'.
Indicó que Gamboa Patrón "fue impulsor de esa legislación"; que la senadora del PVEM, Ninfa Salinas Sada, es hija del presidente del Grupo Salinas, propietario de Tv Azteca, Ricardo Salinas Pliego, y que la senadora Arely Gómez González, del PRI, es hermana del vicepresidente de Televisa, Leopoldo Gómez.
Además, expuso que el senador del PVEM, Gerardo Flores Ramírez, es asesor y exfuncionarios de la empresa Iusacel, del Grupo Salinas, y que el senador de ese partido, Luis Armando Melgar Bravo, es presidente del Canal 40, también de Tv Azteca.
En ese sentido, Jesús Zambrano apuntó que el artículo 8 de la Ley Federal de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos establece, en su fracción XI, primer párrafo, que:
"Todo servidor público tendrá la obligación de excusarse de intervenir, por motivo de su encargo, en cualquier forma en la atención, tramitación o resolución de asuntos en los que tenga interés personal, familiar o de negocios, incluyendo aquéllos de los que pueda resultar algún beneficio para él, su cónyuge o parientes consanguíneos o por afinidad hasta el cuarto grado, o parientes civiles, o para terceros con los que tenga relaciones profesionales, laborales o de negocios, o para socios o sociedades de las que el servidor público o las personas antes referidas formen o hayan formado parte."