CIUDAD DE MÉXICO. En medio de acusaciones y reproches, tanto de actores políticos, organismos ciudadanos e intelectuales, este martes el INE designará a los consejeros de los 18 OPLEs que tendrán elecciones en 2015.
Tras difundirse los nombres de los finalistas, los cuestionamientos hacia la autoridad electoral no se hicieron esperar.
Javier Corral, representante del Poder Legislativo del PAN ante el INE, rechazó "la integración sesgada" de los Órganos Públicos Locales Electorales y deploró lo que consideró "un bloque priista de consejeros".
El senador panista calificó como "vergonzoso" que los consejeros Marco Antonio Baños, Enrique Andrade, Adriana Favela y Beatriz Galindo, que acusó "fueron impulsados por el PRI votaran a favor de 86 propuestas en el mismo sentido".
Por separado, Guadalupe Acosta Naranjo, del PRD, acusó que las listas que serán aprobadas por el Consejo General están "plagadas" de operadores del PRI y adelantó que su partido tampoco avalará estos nombramientos.
Miguel Concha Malo, defensor de derechos humanos y director del centro Fray Francisco de Victoria, exigió a las autoridades electorales cumplir con la Constitución, ya que la ciudadanía no fue tomada en cuenta, lo que es "muy grave para la democracia del país".
Clara Jusidman lamentó que el INE no acabe de tener una estructura confiable. "Esta elección termina por enterrar la infraestructura ciudadana del sistema electoral. Ha sido capturada por los partidos", sostuvo la presidenta de Incide Social.
En una carta dirigida al presidente del INE, 50 intelectuales acusaron que en la designación de los consejeros de los 18 OPLEs hay sesgo partidista y cuestionaron la imparcialidad del instituto.
Cuestionaron que cinco consejeros encabezados por Marco Antonio Baños hayan sido quienes al final determinarán al 95 por ciento de quienes pasaron a la etapa de valoración curricular que aseguraron "no fue transparente". La misiva fue firmada por Eduardo Huchim, Bernardo Barrando, Sergio Aguayo y organizaciones como Alianza Cívica, Municipios Transparentes y el Centro de Comunicación Social.
En redes sociales también se presentaron acusaciones y cuestionamientos al respecto.