Política

Leyes anticorrupción deben ser prioridad en el Congreso: PAN

González Morfín urgió a los legisladores a descongelar el tema y reagendarlo; en tanto, Muñoz Soria afirma que es necesario fortalecer a la ASF y 'ponerle dientes'.

CIUDAD DE MÉXICO. El presidente de la Cámara de Diputados, José González Morfín, admitió que las leyes anticorrupción "no deben seguir durmiendo el sueño de los justos" y llamó a los partidos políticos a cumplir ya con su responsabilidad.

"Creo que los antecedentes en estos dos años de esta legislatura son el mejor ejemplo de que podemos construir importantes acuerdos y esa será la premisa para el siguiente periodo de sesiones", dijo.

González Morfín confió en que "haya coincidencias entre las agendas de los grupos parlamentarios a fin de trabajar en un mismo sentido; es el momento de pasar a los temas de seguridad, a los temas sociales, pero sobre todo, a los temas de procuración de justicia y de combate a la corrupción, como uno de los grandes pendientes que siguen en la lista".

Afirmó que es urgente aprobar los cambios en las leyes secundarias para la creación de la Fiscalía Anticorrupción y concluir el proceso legal de la reforma para regular la adquisición de deuda de estados y municipios, entre otros.

"Existen temas que no pueden quedarse durmiendo el sueño de los justos y que tenemos que atender", reconoció el legislador.

Destacó el pendiente de aprobar y garantizar cambios a normas relacionadas con la operación transparente del Coneval, "el cual, gracias a una reforma constitucional, ya tiene carácter de autónomo y ha dejado de depender del Ejecutivo".

Recordó que en dos semanas dará inicio al tercer año de la 62 Legislatura y "es el momento de dar vuelta a la página de las reformas estructurales para comenzar a construir la agenda legislativa con la cual cerraremos este ciclo productivo", indicó.

"Sabemos que esta etapa se dedica, en gran parte, a la construcción del paquete económico 2015, pero ello no obsta para que vayamos avanzando en otros temas, como por ejemplo los vinculados al combate a la corrupción y a la impunidad".

FORTALECER A LA ASF, PRIMER PASO

Para el diputado José Luis Muñoz Soria, presidente de la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) en la Cámara de Diputados, consideró que para atender con efectividad el combate a la corrupción "se deben dar facultades a ASF para aplicar sanciones administrativas" y debe ser el primer el planteamiento en el próximo periodo de sesiones.

Precisó que se requiere que la ley le otorgue facultades para dar seguimiento a la fiscalización, y aplique sanciones administrativas como inhabilitación de funciones.

Explicó que esta propuesta será valorada por la instancia legislativa que encabeza, a partir del próximo periodo ordinario de sesiones, a fin de proponer una iniciativa.

"Esto coadyuvaría a alentar la transparencia y la rendición de cuentas en el quehacer público, en particular en el uso y destino de los recursos", destacó.

En entrevista, consideró que "siempre que se trata de meter controles hay mucha resistencia, pero debe intentarse".

Dijo que la construcción de esta iniciativa es uno de los pendientes que tiene la Comisión de Vigilancia, con el propósito de que "la Auditoría vaya más allá de lo que hasta ahora ha hecho".

Muñoz Soria explicó que normalmente cuando la ASF hace alguna observación de no cumplimiento de procedimientos.

"Se ha quedado corta, porque únicamente el ente auditado le envía un oficio, en donde le informa que ya instruyó para que se hagan las cosas, pero la Auditoría no le da seguimiento para constatar que efectivamente si se cumplió con las observaciones y se corrigieron las acciones", concluyó.

También lee: