Política

La reforma electoral, aún inacabada, falta sintonizarla en el país

Elección de nuevos magistrados que sustituirán a los pensionados, renovación de Consejos estatales y leyes locales, son sólo algunos de los faltantes.

CIUDAD DE MÉXICO. La magna reforma electoral tiene aún rutas pendientes que concluir, por lo que hasta el momento continúa como una legislación inacabada, advirtió el coordinador jurídico del PRI en la Cámara de Diputados, Héctor Gutiérrez de la Garza.

En entrevista, el legislador priista explicó que el Senado de la República no ha terminado la tarea, ya que además de aclarar y concluir el controvertido tema de las millonarias pensiones vitalicias de los magistrados electorales, "tendrá que procesar la designación de los nuevos magistrados electorales sustitutos de los que serán pensionados, en un plazo no mayor al 30 de septiembre próximo".

También, el Congreso de la Unión deberá estar pendiente y vigilar que a, más tardar, el 30 de junio próximo los Congresos estatales concluyan en tiempo y forma la readecuación con las reformas locales electorales, de cara a los procesos comiciales del 2015.

Asimismo, -recordó- "más tardar para el 30 de septiembre, el Instituto Nacional Electoral (INE) deberá seleccionar a los nuevos consejeros en todos los estados de la República, bajo el entendido de que en los Consejos Electorales podrán ser reelectos o no los actuales integrantes".

Precisó que para ello, en principio, la nueva ley establece hoy un número de siete consejeros en los Consejos de todas las entidades, ya que hasta ahora en algunos son cinco, en otras siete o hasta nueve.

Para ello "se fijan también diversos plazos de vigencia de los consejeros: tres serán por tres años, otros tres por seis años, y sólo uno por siete años; la elección del presidente quedará determinada por ellos mismos, pero es muy probable que a quien se designe de siete años sea quien se designa presidente".

Por todo lo anterior –insistió- "el proceso de toda la reforma electoral no concluyó con el periodo extraordinario de sesiones ni concluirá sólo con la publicación de las nuevas leyes en el Diario Oficial de la Federación".

Aún están pendientes "las verdaderas obligaciones para el Instituto Nacional Electoral, para el propio Senado de la República, tanto con el rediseño de los Consejos electorales estatales, como la elección de los nuevos magistrados electorales, así como el seguimiento, para que a más tardar el 30 de junio esté perfeccionada la reforma en los Estados del país, tanto la parte constitucional, como la parte de la legislación secundaria".

Aclaró también que "obviamente, estas reformas estatales no implican necesariamente la abrogación de las leyes locales, sino sólo la inclusión de aquello que se modifique, a diferencia de lo que sí se verá aquí a nivel federal, donde sí implica la abrogación del Cofipe, tanto por la parte de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, como por lo que corresponde a la Ley de Partidos Políticos".

También lee: