Política

EU apoya con programas de Plan Mérida el plan para la frontera sur

La embajada de Estados Unidos en México ofreció los programas disponibles bajo la Iniciativa Mérida, el plan que ambas naciones adoptaron desde el año 2008 contra el narcotráfico y el crimen organizado, para apoyar los esfuerzos contra la migración ilegal en la frontera con Centroamérica.

La embajada de Estados Unidos en México dio la bienvenida a la estrategia del presidente Enrique Peña Nieto para frenar la migración ilegal en la frontera sur en el país y ofreció los programas disponibles bajo la Iniciativa Mérida, el plan que ambas naciones adoptaron
desde el año 2008 contra el narcotráfico y el crimen organizado, para llevarlo a cabo.

"El gobierno mexicano ha trabajado en el tema por más de un año, y de manera constante ha mantenido al tanto al gobierno de los Estados Unidos con respecto a sus objetivos", dijo la embajada en declaraciones difundidas a los medios de comunicación.

Añadió que durante los últimos meses, ambas naciones han acordado conjuntamente continuar con cooperación en áreas de procuración de justicia en la frontera y la mejora de los sistemas biométricos y otros sistemas de información de México.


"Ambos países compartimos la responsabilidad de proteger a los que cruzan nuestras fronteras—especialmente a los más vulnerables", destacó.

Además aseguró que Estados Unidos junto con México y los países de América Central están implementando acciones en contra de aquellas redes que distribuyen desinformación sobre el viaje y el proceso legal a la Unión Americana, y obtienen ganancias derivadas de poner a los menores y a otros en grave riesgo.

La procuración de leyes migratorias, señaló, permite eliminar esta ola de inmigración peligrosa, prevenir tragedias incontables y el sufrimiento de muchos migrantes, así como atacar las redes criminales que trafican con personas y con bienes ilegales.

También lee: