Política

En 2015, se instalará la Asamblea que redactará la Constitución capitalina

El Distrito Federal será el estado 32 pero con atributos de Ciudad Capital; se contempla un Fondo de Capitalidad para garantizar los recursos federales.

CIUDAD DE MÉXICO. El último borrador de la reforma política del Distrito Federal contempla que en las elecciones de 2015 los capitalinos elegirán dos asambleas, la Legislativa del DF y una constituyente, que redactará la Constitución de la Ciudad.

Mario Delgado Carrillo, presidente de la Comisión del DF del Senado, indicó que la idea es que una vez que quede integrada la Asamblea Constituyente, después de los comicios del próximo año, el jefe del GDF, Miguel Ángel Mancera, presente una propuesta a fin de que ese documento sea la base para redactar la Constitución local.

Detalló que el anteproyecto de dictamen de la reforma política del DF que será discutido en los próximos días también destaca que la Ciudad de México, nueva nomenclatura del DF, se convertiría en una entidad con características especiales, integrante del Pacto Federal, con autonomía constitucional, y conservaría su carácter de ciudad capital. Así, la ALDF tendrá carácter de congreso local que pueda participar ya dentro del Constituyente Permanente.

El proyecto contempla que las 16 delegaciones se conviertan en municipios y sus titulares sean electos como alcaldes, además, contará con concejales.

No obstante, Delgado dijo que uno de los puntos que se impulsarán en los próximos días para que pueda ser incorporado a la redacción final del dictamen es que las alcaldías de la ciudad capital cuenten con plena autonomía, personalidad jurídica y patrimonio propio.

En otro apartado se plantea que la Ciudad de México gozará de autonomía constitucional en todo lo que compete a su régimen interior, organización política y administrativa, el jefe de gobierno tendrá a su cargo la seguridad pública.

El presidente, dijo, sólo podrá remover al jefe de la policía capitalina "en caso de que se ponga en riesgo el funcionamiento y desempeño de los Poderes federales".

FONDO DE CAPITALIDAD

Delgado comentó que aunque el tema del Fondo de Capitalidad ya está consensado entre los grupos parlamentarios, a fin de que este esquema de financiamiento para la Ciudad de México quede en los mismos términos, adelantó que propondrá que este fondo se establezca en la Constitución.

El Fondo de Capitalidad, dijo, no tiene que estar sujeto a vaivenes políticos, "si la ciudad tiene buena relación con la mayoría en el Congreso, pues le aprobarán cierta cantidad, pero si no tiene buena relación, pues le aprobarán menos".

Lo que proponemos es que "el fondo de capitalidad se mencione en la Constitución, pero que en la Ley de Coordinación Fiscal se establezca una fórmula para darle certidumbre a la ciudad de esa partida en los siguientes años".

También lee: