CIUDAD DE MÉXICO. El dirigente nacional del Partido Acción Nacional, Ricardo Anaya Cortés, rechazó el dictamen elaborado por el PRI para crear el Sistema Nacional Anticorrupción al advertir que es "absolutamente inaceptable, y se trata de una simulación y un engaño que no da solución de fondo al grave problema de la corrupción". Anaya pidió al PRI corregir su posición.
El vicecoordinador jurídico del grupo parlamentario PRI, Héctor Gutiérrez de la Garza, acusó al PAN de tener una actitud de "cerrazón" en la conformación del nuevo sistema de combate a la corrupción, pues "se cree dueño único de la verdad y no acepta cambiar una sola coma de su propuesta".
Dijo que para Acción Nacional el compromiso no es la transparencia, sino sólo una estrategia política y electoral, de cara a las elecciones del 2015. Rechazó que el dictamen que existe en la Comisión de Puntos Constitucionales haya sido redactado en Los Pinos –como acusó el PAN- y llamó a los legisladores panistas a volver a la mesa de trabajo para discutir y aprobar el documento.
Aunque el priista aseguró que el PRD se sumaría al PRI, PVEM y Nueva Alianza, PAN y PRD informaron que es inaceptable e inviable que el PRI y el gobierno federal pretendan que el Consejo Nacional para la Integridad Pública que se propone sea presidido por el presidente de la República y por los gobernadores, cuando son éstos los entes a vigilar y no podrían ser juez y parte.
El priista Gutiérrez de la Garza justificó que "no son juez y parte, sólo son para dar orientación en materia de política pública pero no tienen una labor ejecutiva".
A su vez, el coordinador de la bancada tricolor en la Cámara de Diputados, Manlio Fabio Beltrones, advitió que su partido está dispuesto al diálogo, pero "no vamos a aceptar caprichos del PAN".
En la Cámara de Diputados los líderes parlamentarios suspendieron las negociaciones para el diseño del paquete de reformas que integrarán el nuevo sistema nacional anticorrupción.
Aparte, y en conferencia de prensa, Ricardo Anaya enumeró cinco puntos por los cuales el PAN no aceptará esta propuesta, que aseguró, se aleja de las demandas de la sociedad civil que acompañan la iniciativa panista:
-Desconoce el modelo planteado por el PAN en la iniciativa que fue elaborado en conjunto con la sociedad.
-Porque empodera al Consejo Nacional de Integridad Pública de manera equivocada.
-Porque no fortalece a la Auditoría Superior de la Federación como hoy es necesario.
-Porque no considera a los bienes adquiridos por enriquecimiento ilícito como susceptibles de extinción de dominio.
- Porque el titular de la Secretaría de Función Pública seguiría siendo nombrado por el presidente, sin intervención del Senado.
"No vamos a quitar el dedo del renglón" advirtió el dirigente quien adelantó que Acción Nacional no aceptara menos de lo México necesita en materia de combate a la corrupción.
El coordinador del PRD, Miguel Alonso Raya, dijo que "no hay condiciones para dictaminar y requerimos tiempo para discutir. El dictamen no está listo, hay apenas un predictamen, que sí se elaboró al interior de la Comisión de Puntos Constitucionales, que preside el perredista Julio César Moreno".