Política

Dejar fuera a Marván fue una decisión política, denuncia Valdés Zurita

El expresidente del IFE recordó que la decisión estuvo en manos de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados y en ese ámbito se tomó esta determinación.

CIUDAD DE MÉXICO. El expresidente del extinto Instituto Federal Electoral, Leonardo Valdés Zurita, consideró que el dejar fuera a María Marván del nuevo INE, no fue una cuestión de justicia, sino una decisión política.

Entrevistado a su llegada a la ceremonia de instalación del Instituto Nacional Electoral, recordó que la decisión de nombrar a los consejeros estuvo en manos de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados y en ese ámbito se tomó esta determinación.

Pero no dudó que Marván se fuera "satisfecha" por haber pasado la evaluación en los mejores términos igual que el resto de los aspirantes.
"En este tipo de cuestiones no se trata de hacer justicia. Yo fui candidato al Consejo en 1996 y quedé como suplente, en el 2003 también formé parte de una planilla que perdió la votación y fue hasta el 2008 cuando resulté electo. Me da la impresión que no es un tema de justicia, es un tema de las capacidades profesionales de los concursantes y hubo un comité técnico que hizo esta evaluación con criterios específicos".

Al ser cuestionado sobre el por qué de la desaparición del IFE respondió:

--Yo se los había dicho el 2 de diciembre del 2012. Nació el Pacto por México con tres ideas: la creación de una autoridad electoral nacional, dos, un código de procedimientos electorales nacional y tres, una ley general de partidos políticos. Se ha ido avanzando en esta ruta, fue un compromiso de los tres partidos políticos con mayor representación parlamentaria y del presidente de la República. Al haber evaluado el desempeño histórico de 23 años, se consideró que por su alto grado de profesionalismo e imparcialidad y por la equidad que desarrolla, era necesario que esta institución se hiciera cargo también de las elecciones locales.

También lee: