Política

Debate de leyes secundarias de energética se retomará mañana

Luego de llamar a un nuevo receso, el presidente de la Comisión de Energía, David Penchyna, informó que la discusión de las leyes secundarias de la reforma energética continuará a las 09:00 del jueves.

CIUDAD DE MÉXICO.- Las comisiones unidas de Energía y Estudios Legislativos Primera del Senado de la República decretaron un nuevo receso dentro de la discusión en lo general, del primer paquete de leyes en materia energética.

El presidente de la Comisión de Energía, David Penchyna Grub, llamó a esta pausa del debate sobre las leyes secundarias, el cual continuará este jueves a las 09:00 horas, luego de alrededor de tres horas de discusión.

Durante el debate, el senador del Partido Revolucionario Institucional (PRI), José Ascención Orihuela Bárcenas, comentó que se prevé la participación obligatoria de una empresa productiva del Estado, es decir, Petróleos Mexicanos, en aquellas áreas contractuales en la que exista la posibilidad de encontrar yacimientos transfronterizos, a fin de asegurar que los recursos que corresponden a la nación, sean debidamente protegidos.

En este sentido, asentó, es fundamental para incrementar la seguridad energética generar mayores tasas de desarrollo económico y empleo, así como para aumentar los ingresos del Estado a mediano y largo plazo.

A nombre del Partido Verde Ecologista de México, la senadora Ninfa Salinas Sada consideró que con las leyes secundarias energéticas, Petróleos Mexicanos se fortalece al transformarse en una empresa productiva del Estado con prácticas y estándares globales e integrales.

Como asignatario, dijo, ahora Pemex será un socio atractivo y, como contratista, tendrá gran flexibilidad para poder aprovechar las oportunidades de expansión y de desarrollo que hoy se plantean en este nuevo esquema.

En su oportunidad, la senadora Dolores Padierna Luna, del Partido de la Revolución Democrática (PRD), afirmó que Petróleos Mexicanos y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) van en distintas condiciones y se pronunció por reforzar para Pemex los proyectos de exploración y extracción de hidrocarburos, en la denominada "Ronda Cero".

El primer paquete incluye los proyectos de dictamen que expide la Ley de Hidrocarburos; la iniciativa de reformas a la Ley de Minería; el proyecto de reformas a la Ley de Inversión Extranjera y el proyecto de cambios a la Ley de Asociaciones Público Privadas.

También lee: