El coordinador parlamentario del PAN en la Cámara de Diputados, José Isabel Trejo Reyes, criticó que el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto "pretende corregir con decretazos el error de haber promovido una reforma fiscal, que ha resultado lesiva para millones de pequeños y medianos contribuyentes".
Consideró que la reforma tributaria "claramente seguirá siendo un factor real de inhibir inversiones y, por lo tanto, de generar un crecimiento lento".
Recordó que "ya son tres intentos mediante decretos presidenciales y misceláneas fiscales para enmendar la mala decisión que aprobaron el PRI y sus aliados en diciembre pasado".
El primero fue 26 de diciembre, cuando la Secretaría de Hacienda anunció las primeras facilidades administrativas para un sector de contribuyentes pequeños, aún antes de que entrara en vigor el nuevo régimen fiscal, medidas que no resolvieron los problemas estructurales de los REPECOS, ni de las maquiladoras.
Ahora "el gobierno acaba de anunciar un programa más, dirigido a combatir la informalidad, conocido como Crezcamos Juntos, que en realidad es el reconocimiento de que el régimen fiscal impulsado por el presidente Peña Nieto y el PRI es un factor real que está influyendo determinantemente para que sólo se alcance un crecimiento de 2.7 del PIB, y que no será un anualizado de 4.2 como lo asevera el PRI y el gobierno federal".
El líder de los diputados panistas consideró que el nuevo intento del gobierno federal por mitigar los negativos efectos fiscales, constituye una respuesta improvisada pues solamente ofrece beneficios a corto plazo, sin embargo no mejorará la situación de los informales que representan casi el 25 por ciento del Producto Interno Bruto, y deja inconformes a quienes sí pagan puntualmente sin ningún tipo de estímulos ni facilidades.
"Esta administración, en lugar de alentar y fomentar las actividades productivas para que participe en la generación de riqueza para México, les impone trabas fiscales, los reprime al limitarles su capacidad de inversión y les cancela la posibilidad para crear empleos formales", añadió.
Trejo Reyes pidió reconocer, primero, que el sector informal "es una realidad en la que se evaden distintas leyes como la laboral y la fiscal; donde podemos ver desde niños obligados a trabajar, hasta quienes se desempeñan sin recibir una justa retribución por sus esfuerzos. Todos ellos a luz del día sin que haya autoridad que los corrija en nombre de la sociedad", apuntó.
Coincidió con el diagnóstico que emitió recientemente el Banco de México, en el sentido de que la informalidad que prevalece en el país está asociada a la dificultad de los particulares para abrir empresas, por la excesiva regulación a nivel local, a la que se agrega la excesiva carga fiscal propuesta por el Presidente Peña Nieto.
"Por eso en nuestra agenda legislativa de este período de sesiones ordinarias vamos a promover sendas iniciativas de reforma fiscal que le devuelva a los particulares la confianza de cumplir con sus contribuciones, evitando gravámenes que no sean equitativos ni obligaciones asfixiantes", concluyó.