Política

Crean censo de beneficiarios de Cruzada Contra el Hambre en Edomex


 
Notimex
 
En 32 municipios del Estado de México se realiza un censo para generar el padrón de los beneficiarios del programa federal de la Cruzada Contra el Hambre, que va de la mano de otras acciones estatales y federales que complementan las acciones de esta jornada.


La Secretaría de Desarrollo Social en la entidad, Elizabeth Vilchis, informó que en la primera etapa de la Cruzada contra el Hambre, con un presupuesto de 11 mil millones de pesos, se abarcarán dos mil 275 comunidades, que incluye a 875 mil personas de todos las edades y sectores que se encuentran en pobreza extrema.


"Se hace actualmente el trabajo de levantamiento de la información, a efecto de que con toda precisión, se identifique a las personas que serán beneficiadas", dijo.


Añadió "no quiere decir que el programa aún no arranca, si bien ahora se está trabajando en el censo para el padrón, hay otros apoyos que se están otorgando y que son complementarios porque los programas estatales siguen operando, pero se busca que concretamente que la Cruzada contra el hambre, llegue a los más vulnerables".


En la primera parte de esta cruzada, explicó, la secretaria de desarrollo social, se incorporan los municipios con mayor índice de pobreza extrema como: Acambay, Almoloya de Juárez, Atizapán de Zaragoza, Chalco, Chimalhuacán, Ecatepec, Ixtapaluca, Ixtapan del Oro, Ixtlahuaca, Jiquipilco, Naucalpan y Nezahualcóyotl.


Además de Nicolás Romero, La Paz, San Felipe del Progreso, Sultepec, Tecámac, Tejupilco, Temascalcingo, Temoaya, Tenancingo, Texcoco, Tlalnepantla, Toluca, Tultitlán, Villa Victoria, Zinacantepec, Zumpahuacán, Cuautitlán Izcalli, Valle de Chalco, Luvianos y San José del Rincón.


Elizabeth Vilchis, precisó que en cada uno de estos ayuntamientos, personal estatal y federal, está haciendo recorridos en las comunidades, para elaborar un padrón real, con exactitud, ya que se busca obtener los mejores resultados de esta acción, que va encaminada a disminuir los grupos vulnerables con beneficios reales.


Refirió que la población que será beneficiada, no tiene que realizar ningún trámite, toda vez que una vez concluido el censo y se apruebe el padrón, el mismo personal a cargo, se entrevistará con ellos, para notificarles los apoyos que recibirán.


Así como la fecha de los mismos, que son independientes de los que actualmente estén recibiendo, como parte de otros programas estatales y federales que desde hace varios años fueron implementados.


La funcionaria estatal, informó que en el estado de México, se tiene identificados en total a 1.2 millones de mexiquenses que viven en pobreza extrema y la meta es que la Cruzada Contra el Hambre, llegue a todos estos ciudadanos.


"Sólo que iremos en etapas, arrancamos en las zonas, donde se concentran el mayor número de habitantes en estas condiciones, son personas que tienen tres o más carencias sociales en 32 municipios, pero la Cruzada llegará a toda la entidad", puntualizó.

También lee: