Política

Aportará México 20 mdd al Fondo para el Medio Ambiente Mundial

Al inaugurar la Quinta Asamblea del GEF, el presidente Enrique Peña Nieto refrendó el compromiso de su gobierno con el medio ambiente.

CANCÚN. México aportará 20 millones de dólares al Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF por sus siglas en inglés), anunció el presidente Enrique Peña Nieto.

Ante representantes de más de 150 países, el mandatario inauguró la Quinta Asamblea del GEF, donde refrendó el compromiso de México con el medio ambiente.

De acuerdo con el mandatario esa aportación para el periodo 2014-2018 representa el doble de la contribución anterior de México.

Detalló que como miembro fundador, México ha apoyado la consolidación de este fondo y, al mismo tiempo, ha sido ampliamente respaldado por esta iniciativa global.

Refirió que el fondo ha realizado donativos a México por más de 450 millones de dólares, a los cuales se suman dos mil 690 millones de dólares otorgados mediante diversos esquemas de financiamiento.

Señaló que con estos recursos se han apoyado 54 proyectos en nuestro país y se ha participado activamente en más de 30 proyectos regionales creando sinergias para atender problemas ambientales.

Reformas

El Ejecutivo reiteró que las reformas que impulsa su gobierno, como la hacendaria y la energética, contribuyen al cuidado del medio ambiente.

De acuerdo con el mexiquense, con la reforma energética habrá mayor disponibilidad de energéticos, lo cual permitirá reducir sus costos y, en consecuencia, elevar la competitividad de la economía.

Al mismo tiempo, agregó, la reforma energética protegerá el medio ambiente y fomentará el desarrollo de energías limpias.

En primer lugar, mencionó, se incorporó en la Constitución el criterio de sustentabilidad, lo cual significa que el aprovechamiento de nuestros recursos productivos se promoverá su conservación y cuidado del medio ambiente, la inclusión social y el respeto a los derechos humanos.

Además, agregó, sus iniciativas de ley secundarias que ya está analizando el Congreso, contempla medidas en favor del uso de fuentes de energía más limpia y una mayor eficiencia energética.

Puso énfasis en que la meta es que México genere al menos una cuarta parte de su electricidad de energías limpias.

"La reforma energética sienta las bases para transitar hacia una generación de energía más baja en carbono, como puede apreciarse en estos dos ejemplos, las reformas transformadoras que impulsa México permitirán acelerar su crecimiento económico al tiempo que reafirman su responsabilidad global con el medio ambiente", consideró.

El secretario de Hacienda, Luis Videgaray, refirió que con la reforma energética se está creando El Fondo Mexicano del Petróleo para el Desarrollo y la Estabilidad.

"Lo que esto implica es que tendremos un manejo financiero sustentable, que los recursos que están hoy en el subsuelo que habrán de transformarse de manera responsable en recursos financieros para las futuras generaciones", explicó.

También lee: