Política

Autodefensas no llegarán a Morelia: Alfredo Castillo

Tras reconocer que los grupos de autodefensa arribaron a Santa Clara del Cobre, Opopeo, Zirahuén y Pátzcuaro, el Comisionado del Gobierno Federal en Michoacán indicó que se instalaron puntos de revisión con fuerzas estatales para frenarlos.

LOS AZUFRES.- El comisionado federal para la Seguridad y el Desarrollo de Michoacán, Alfredo Castillo Cervantes, advirtió que "por ningún motivo llegarán los grupos de autodefensas a Morelia".

"Existen cuatro filtros de policías federales en la ciudad de Morelia con el propósito de evitar que los grupos de autodefensas arriben a la capital del estado, porque eso no lo vamos a permitir", indicó Castillo.

En el marco la gira de trabajo del secretario de Energía, Pedro Joaquín Codweld, el comisionado federal remarcó que "ni escoltados por policías federales entrarían a Morelia los grupos de autodefensas".



Horas antes en la capital michoacana, Castillo Cervantes reconoció que los grupos de autodefensa incursionaron el miércoles en Santa Clara del Cobre, Opopeo, Zirahuén y que hubo un intento de arribar a Pátzcuaro; sin embargo, aseguró que mantienen la presencia de la policía estatal.

"Por ningún motivo pueden estar en esos lugar de manera autónoma", señaló.

Adicionalmente, el funcionario reconoció que cuenta con reportes que le confirman la intención de los grupos de autodefensas de llegar a Morelia.

Sobre un eventual mando policial único en el estado, Castillo Cervantes declaró que aún no se ha tomado ninguna determinación definitiva al respecto, ya que se encuentra en pleno análisis.

Al respecto, el funcionario federal hizo notar que es fundamental primero depurar a las policías municipales, y manifestó que habrá que esperar los resultados de los mil 200 policías de 27 municipios de Tierra Caliente que están siendo capacitados por militares en Tlaxcala.

Alfredo Castillo afirmó que habrá que esperar cuántos policías son aptos y cuántos no; y enseguida, iniciar el proceso creación de modelo de policía que se requiere en este momento en Michoacán.

En la reunión con la cúpula panista, el coordinador de la fracción parlamentaria, Alfonso Martínez, reconoció la voluntad del comisionado federal por coincidir en que los recursos púbicos se apliquen correctamente y sin tintes políticos.

El diputado Martínez expresó que Michoacán vive un momento difícil debido a la inseguridad y la violencia, y puntualizó que el PAN tiene la intención de apoyar todas las acciones positivas que emprenda el gobierno federal.

El panista fue enfático al asegurar que el rescate de Michoacán es irreversible, y se comprometió a que los recursos públicos federales en Michoacán -- 45. 5 mil millones de pesos -- se ejercerán con transparencia y con rendición de cuentas.

Ante la cúpula panista del estado, el enviado presidencial no descartó fortalecer la figura de Contraloría Social, y subrayó que los recursos económicos tendrán un destino eficaz y atinado, para mejorar el nivel de vida de los michoacanos más necesitados.

A 16 meses de que se celebren elecciones para renovar la gubernatura, el Congreso local y las 113 presidencias municipales, Castillo Cervantes aseguró que las acciones federales están ajenas "a cualquier interés partidista o fin político".

Incluso, el comisionado federal hizo el compromiso de convocar a todos los delegados federales para que sostengan una reunión con legisladores panistas, con el propósito de que conozcan la instrumentación y desarrollo de las acciones de beneficio social, que no político.

También lee: