Península

National Geographic invita a explorar cinco destinos imperdibles en Yucatán

En su sitio en español, mencionan lugares nuevos para conocer en la península, así como experiencias gastronómicas a probar.

Yucatán aparece en la página de National Geographic en español como destino con "Cinco experiencias imperdibles para el 2019", destacando sus principales atractivos: playas, cenotes, gastronomía, sitios arqueológicos y grutas.

Sisal es la playa que NatGeo elige para promover señalando su tranquilidad, la diversidad biológica de la reserva estatal El Palmar, la cual colinda con Celestún, en donde se puede observar la migración del pato canadiense, los flamingos rosas y también las edificaciones prehispánicas.

En gastronomía, invitan al festival del Club Sibarita que tendrá su tercera edición del 20 al 22 de febrero del 2019, en el cual estarán presentes los chefs fundadores de este evento.

El evento tendrá talleres, comidas, conferencias, tour culinarios, cenas y catas con especialidades.

Si se trata de arquitectura Maya, recomiendan a Kulubá en el municipio de Tizimín a la que destacan como la cuarta metrópoli maya más grande y uno de los más importantes para Yucatán, que pocas veces es reconocida ante la fama mundial de otras como Chichén Itzá, en el mismo estado.

Los viajeros también son invitados a siete cenotes dispersos en un área de 200 hectáreas que pertenecen a una reserva ecológica privada, donde además se ofrecen actividades de rappel, tirolesa y paseos en bicicleta.

Las grutas de Calcehtok aparecen como la "joya" para los visitantes, un destino poco concurrido que tiene algunas de las grutas más grandes de la entidad ubicada a 43 kilómetros de la parte suroeste de Mérida.

National Geographic en español ofrece en su apartado "lugares", noticias y destinos para todos sus lectores que están interesados en el tema del turismo. Además brindan datos sobre viajes así como lugares únicos para visitar, esto alrededor de todo el mundo.

También lee: