Contrapesos

Disputa por Banamex, sin guerra de ofertas

Grupo México, además de informar que en la oferta anunciada el viernes pasado estableció un plazo de 10 días para que Citigroup dé respuesta, también rechazó aumentar la apuesta.

La oferta de Grupo México, del empresario Germán Larrea, para adquirir hasta el 100 por ciento de Banamex, confirma que el proceso de venta de este grupo financiero no sólo tomó un nuevo giro, sino que ya generó un renovado interés entre inversionistas mexicanos, que al parecer no derivará en una guerra de ofertas.

Ayer, en un comunicado publicado en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), tras el desplome de su acción de 15.4 por ciento en la jornada del lunes, Grupo México, además de informar que en la oferta anunciada el viernes pasado estableció un plazo de 10 días para que Citigroup dé respuesta, también rechazó aumentar la apuesta.

“Grupo México no contemplaría incrementar su oferta por el 100 por ciento de las acciones que hoy ya es superior a la ya anunciada por Citigroup por tan sólo el 25 por ciento”.

En el comunicado al público inversionista descarta incurrir en un aumento significativo de deuda en caso de que se acepte su oferta.

“El máximo de crédito que pudiera requerirse de concretarse la operación por el 100 por ciento de las acciones, sería menor a 2 mil millones de dólares, mismos que están cubiertos mediante líneas de crédito ya acordadas”, según el conglomerado minero.

También dijo que contempla conservar el 60 por ciento y que, si su oferta prospera, invitará a otros inversionistas privados mexicanos y Afores a adquirir el restante 40 por ciento.

La venta de los negocios de Citi de banca de consumo y banca empresarial en México, anunciada en enero de 2022, tomó más tiempo de lo anticipado, lo que llevó a la compañía con sede en Nueva York a enfocarse solamente en una oferta pública inicial (OPI) de Banamex, que depende de las aprobaciones regulatorias y las condiciones del mercado.

Esa fue la ruta que se eligió ante la complicación e imposibilidad de una venta directa a alguno de los principales interesados en adquirir Banco Nacional de México, entre ellos Larrea.

Con ese fin, se planteó que la venta vía una OPI se llevara a cabo una vez que se separaran totalmente los dos negocios de Citi en México, el institucional, que se mantendrá como parte de Citi, y el minorista, que es el que representa una desinversión.

La separación institucional se concretó a partir de diciembre de 2024 y marcó, formalmente, el banderazo de salida del proceso para la preparación de una OPI que permitiera el retiro de Citi del negocio minorista en México.

Mientras la salida a bolsa se tenía prevista para 2026, el pasado 24 de septiembre se anunció que Citi acordó la venta del 25 por ciento de la participación accionaria de Banamex a una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo.

La inversión de la compañía de Chico Pardo y su familia, que se estima en 42 mil millones de pesos, unos 2 mil 300 millones de dólares, supone el regreso de Banamex a manos mexicanas.

Esto sería así porque una vez que se cierre la operación, que se prevé concretar durante la segunda mitad de 2026, Chico Pardo se convertirá en presidente del consejo de administración de Banamex.

En un comunicado, Jane Fraser, CEO de Citi, aseguró que, a la par de esta adquisición, continúan los trabajos para la oferta pública inicial de Banamex.

Sólo nueve días después del anuncio sobre el acuerdo entre Citi y Chico Pardo, Grupo México mostró de nueva cuenta interés por adquirir la totalidad de Grupo Financiero Banamex.

El consorcio de Larrea in formó vía BMV que realizó una oferta vinculante, con términos más atractivos para Citi, bus cando cumplir dos objetivos: la compra del 100 por ciento de Banamex y que sea un grupo mayoritariamente mexicano.

En caso de que Chico Pardo y familia deseen mantener su inversión del 25 por ciento acordada con Citi, Grupo México propone adquirir el restante 75 por ciento de Banamex.

En respuesta, Citi indicó que no ha recibido una oferta de Grupo México, que de presentarse, evaluará de forma responsable, pero dejó ver que el acuerdo con Chico Pardo y su propuesta de salida a bolsa son su “camino preferido”.

El mensaje de ayer de la empresa de Larrea, cuando su acción rebotó sólo 1.6 por ciento, es que la inversión en Banamex, estimada en unos 9 mil 300 millones de dólares, no comprometería sus indicadores operativos y financieros.

Al término del periodo de 10 días que estableció Grupo México se van a disipar las dudas sobre el proceso de venta de Banamex.

¿Comprará Larrea el 100 por ciento de las acciones o se respetará el acuerdo de Citi con Chico Pardo para la venta de una participación accionaria del 25 por ciento, que permita continuar preparando la OPI de Banamex?

COLUMNAS ANTERIORES

Se acerca el final de la ‘tregua arancelaria’
¿De qué tamaño es el déficit de empleo?

Las expresiones aquí vertidas son responsabilidad de quien firma esta columna de opinión y no necesariamente reflejan la postura editorial de El Financiero.