**Que regule precios y garantice compra de cosecha
La promesa incumplida de la Cuarta Transformación al sector apícola de Yucatán en 2019, revivió hace unos días, pero ahora con el sello del Segundo Piso: Sí habrá un centro de acopio de miel, que pague precios justos y no los 25 pesos por kilo y compre la miel al apicultor para transformarla y venderla en las Tiendas del Bienestar.
En este mismo espacio hablamos en 2019 de la promesa de López Obrador; sobre un Centro de Acopio, que hasta sede tenía: el municipio de Tahmek, y le daría certeza a los apicultores en precios justos y venta segura; se iban a invertir 27 millones de pesos.
¿Qué pasó?
Se acabó el sexenio y no hubo Centro de Acopio; las cosechas de los apicultores fueron sumando pérdidas por los bajos precios que pagaron los acopiadores privados y algunos probaron suerte vendiendo la miel envasada por litro o medio litros de manera independiente.
6 años después, la promesa revive: la administración de Claudia Sheinbaum dice que sí habrá un Centro de Acopio, estará en Chocholá, uno de los municipios de mayor producción de miel y que pagaría precios justos por cada kilo de miel.
**La importancia
¿Por qué es tan esperanzador para los apicultores tener un Centro de Acopio de miel en Yucatán? ¿Por qué dolió la promesa incumplida?
Porque la miel de Yucatán, es un producto de alto valor para la exportación, genera más de 398 millones de dólares en divisas, la aprecian los alemanes y la producen miles de apicultores en tierras ejidales en todo el Estado y la comercializan con los acopiadores o intermediarios que a decir de María Luisa Albores González, líder de la estrategia Alimentación para el Bienestar, les pagan 25 pesos por kilo de miel.
Yucatán es el Estado número uno en producir miel, el último registro es del 2022 y se reportaron 9 mil toneladas, según SADER, y participan más de 12 mil apicultores.
En el Estado hay 23 empresas acopiadoras de miel y 37 en Campeche, son los Estados líderes en acopio y pagan precios muy bajos al apicultor.
En Yucatán sólo hay 11 empresas exportadoras de miel, las que envían la miel a Alemania, principalmente.
En Yucatán, la apicultura es una actividad pulverizada, sólo hay 8 asociaciones apícolas, en otros Estados como Veracruz hay 44, pero la actividad se hace en más de 3 mil hectáreas ejidales, y para muchas familias significa una labor adicional a la milpa.
**Los anhelos
Los apicultores de Yucatán saben que un Centro de Acopio ordenará el mercado, permitirá que les paguen precios justos y habrá un comprador asegurado, logrando el objetivo que en algún momento hizo la Apícola Maya, desmantelada en el 2016, por malos manejos.
Hace unos días el Gobierno federal presentó la estrategia Alimentación para el Bienestar, en la que se habla de un Centro de Acopio en Chocholá que pagaría 70 pesos por el kilo de miel, harían dulces y gomitas que venderían en las Tiendas del Bienestar de todo el País.
Ya empezaron a trabajar la estrategia con un grupo de 120 mujeres en Chocholá, a quienes les pagaron 70 pesos el kilo por 30 toneladas de miel y este mes de Abril estarán los dulces en las Tiendas de Bienestar.
“En la Miel se empieza con poca capacidad porque consumimos poca miel y se trabaja con Mujeres en Chocholá, Yucatán y se lograría el acopio. Son 30 toneladas acopiadas hasta Abril de 120 productoras”, dijo la funcionaria.
La meta es llegar a acopiar de todos los productores con el nuevo Centro de Acopio.
¿Será? La promesa del segundo piso está hecha. Veremos.