NZTE

Nueva Zelandia, Canadá y Latinoamérica: una alianza estratégica para la minería del futuro

El vínculo entre Nueva Zelandia, Canadá, México, Brasil, Perú y Chile en el sector minero no solo representa un intercambio comercial, sino una oportunidad para construir una minería más resiliente, segura y sostenible.

La minería está experimentando una transformación global sin precedentes. Impulsada por la transición energética, la creciente demanda de minerales críticos y la necesidad de operaciones más sostenibles, la industria debe innovar constantemente para mantenerse a la vanguardia. En este contexto, Nueva Zelandia, Canadá y países como México, Brasil, Perú y Chile emergen como socios estratégicos clave, con un enorme potencial para colaborar y fortalecer sus lazos comerciales en el sector minero.

Estos países comparten un sólido marco regulador, un compromiso con la sostenibilidad y un enfoque en la innovación tecnológica. Canadá es reconocido por su liderazgo en exploración y explotación minera, mientras que Nueva Zelandia ofrece soluciones avanzadas en ingeniería, automatización y software geocientífico que pueden mejorar la eficiencia y seguridad de las operaciones mineras. Asimismo, México, Brasil, Perú y Chile se han consolidado como actores clave en la industria global, con una vasta experiencia en la extracción de minerales esenciales y un creciente interés en adoptar tecnologías de vanguardia para optimizar sus procesos productivos y reducir su impacto ambiental.

En la Convención de la Asociación de Prospectores y Desarrolladores de Canadá (PDAC) 2025, la mayor feria mundial del sector minero, empresas neozelandesas como Boa Hydraulics, ENEX, Rocklabs, Seequent y Tait Communications demostrarán su capacidad para ofrecer soluciones innovadoras. Desde cámaras de refugio seguras, pulverización y clasificación de muestras, comunicación estratégica en dos vías, hasta herramientas de modelado geológico de última generación, estas compañías están redefiniendo la manera en que la minería se adapta a los desafíos actuales.

Nueva Zelandia está dando pasos firmes para optimizar su industria minera con iniciativas como la nueva Fast-track Approvals Act, diseñada para facilitar el desarrollo de proyectos bien planificados y listos para la inversión. Esta legislación abre la puerta a una explotación más eficiente de los recursos minerales estratégicos del país, al mismo tiempo que promueve el desarrollo sostenible y el respeto por el medio ambiente.

El vínculo entre Nueva Zelandia, Canadá, México, Brasil, Perú y Chile en el sector minero no solo representa un intercambio comercial, sino una oportunidad para construir una minería más resiliente, segura y sostenible. PDAC 2025 es el escenario ideal para consolidar esta relación y seguir avanzando hacia un futuro en el que la innovación y la sostenibilidad sean los pilares de la industria minera global.

“Nuestros países tienen mucho en común, por lo que tenemos una oportunidad excepcional de trabajar e innovar juntos en este sector dinámico. (...) Todas las empresas que participan en PDAC ya están activas en Canadá y en diferentes países de Latinoamérica. Este evento es una excelente oportunidad para fortalecer relaciones con clientes canadienses existentes y nuevos”, comentó Diego Rodríguez, gerente de desarrollo de negocios de New Zealand Trade & Enterprise, la agencia del gobierno neozelandés dedicada al desarrollo internacional de negocios, que lidera la delegación de Nueva Zelandia en el evento.

En NZTE, estamos comprometidos en apoyar a las empresas neozelandesas para que expandan su presencia en los principales mercados del continente, sea en el Norte o en América Latina y fortalezcan sus vínculos con socios estratégicos. Confiamos en que esta colaboración marcará el inicio de una nueva era para la minería, basada en la cooperación, la tecnología y el desarrollo responsable de los recursos en el continente.

COLUMNAS ANTERIORES

¿Invertir sin salir de casa? Te decimos cómo hacerlo de forma segura
¿Ya conoces el trading online? Sigue estos consejos para que te animes a invertir

Las expresiones aquí vertidas son responsabilidad de quien firma esta columna de opinión y no necesariamente reflejan la postura editorial de El Financiero.