Samuel Aguilar Solis

México sin brújula en el mundo actual

Los hechos y los datos duros hablan justo del absoluto fracaso del obradorato, en promedio el crecimiento económico no ha llegado ni al 1% del PIB, cuando los años previos este había crecido al 2.3%.

Mientras en el mundo se están dando pasos estratégicos para la conformación de la arquitectura de un nuevo orden, México con el obradorato está sumido en una crisis de rumbo en la geopolítica; herederos los actuales responsables de la consigna de López Obrador de que “la mejor política exterior es la política interna”, cuando bien sabemos que todos los últimos años de este nuevo régimen ha sido un verdadero desastre para perjuicio de nuestro país. Los hechos y los datos duros hablan justo del absoluto fracaso del obradorato, en promedio el crecimiento económico no ha llegado ni al 1% del PIB, cuando los años previos este había crecido al 2.3% y lo dijimos aquí muchas veces que aún así, era un crecimiento mediocre, porque los recursos y el potencial de México es para más, pero hoy en los últimos siete años no es ni la mitad de ese promedio, y sabedores de que ese crecimiento son ingresos y empleos formales para los mexicanos, que además les garantiza la seguridad social para ellos y sus familias, todo eso es historia porque López obrador a su entender, y sin realmente una política económica y sólo a su burdo proceder hizo un manejo del gasto público con consecuencias desastrosas que aún se siguen pagando, como el descarrilado Tren Maya, la refinería de Dos Bocas que no refina, un aeropuerto que no tiene funcionamiento y que solo ha mantenido a flote las fianzas públicas por medio de deuda.

Pero no solo es el estancamiento económico, en materia de seguridad, la política de “abrazos y no balazos” fue la expresión que resume la permisividad (sino es que la complicidad) con las organizaciones del crimen organizado de los gobiernos morenistas como cada día se evidencia, amén que aún y que hay ahora un cambio táctico en materia de combate a la violencia a algunos carteles, es claro que ello se debe a las presiones del gobierno norteamericano y que la violencia e inseguridad está a lo largo y ancho del país, así lo muestran los 230 mil asesinatos hasta hoy en el obradorato, y es el mismo país de las desapariciones para dolor y vergüenza nacional que algunos expertos y las familias de las víctimas calculan en alrededor de 130 mil personas y con las extorsiones como otro de los delitos que comete el crimen organizado, urgido de más dinero constante y sonante y más hoy por sus “gastos de guerra” y los decomisos y destrucción de laboratorios de droga.

Otro gran tema es, sin duda, la destrucción del sistema de salud que inició con la eliminación del programa del Seguro Popular, además de no contar los derechohabientes con medicamentos, falta de mantenimiento en el equipo médico e instalaciones y la oscura negociación de los “médicos cubanos”, mas el criminal manejo de la pandemia por el COVID que dejó 808,619 muertes en exceso por todas las causas del mal manejo del gobierno federal, según la Comisión Independiente de Investigación. Solo por mencionar estos temas de “política interna”, que muestran claramente un desastre nacional los últimos siete años, así es que si esta era la base sobre la que fincaba López Obrador su política exterior es claro que es más que negativo el resultado.

Ahora con el contexto de la segunda presidencia de Trump, el segundo piso del obradorato no solo no ha sabido cómo lidiar con el gobierno norteamericano (y eso que tienen un psiquiatra encargado del despacho de la política exterior), sino que no está leyendo los cambios geopolíticos que están ocurriendo en el mundo y además mantiene la consigna de no cooperar adecuadamente con los intereses del vecino del norte, sino que hoy con la reunión entre Xi Jinping, Vladimir Putin y Narendra Modi en Shanghai el golpe seco es para Trump y habría que esperar su reacción ya que no solo muestra el liderazgo de China y su capacidad de convocatoria sino demás una postura clara y contraria a la política arancelaria trumpista, (amén del golpe del poder judicial de los Estados Unidos que le dio la semana pasada), pero mientras sucede este hecho histórico de la reunión de estos líderes, también el mensaje sería de estos hacia Trump de que este no puede arreglar ni su “patio trasero”, mientras ellos están en una reunión de carácter estratégico en la geopolítica, lo que sin duda lo llevará esta semana a presionar aún más y seguramente lo veremos en la visita de Marco Rubio, el Secretario de Estado norteamericano.

El 21 de marzo de 2023 en el Palacio de las Facetas del Kremlin, Putin ofreció una cena de Estado a Xi Jinping, en donde este le expresó que el mundo vivía un cambio profundo y que frente a esto China tenía una gran responsabilidad en mantener la estabilidad delsistema global que permitiera seguir el camino a la prosperidad, es claro que la llegada de Trump con sus acciones arancelarias y narrativa de que “todos le besaban ahora el trasero” no coincide con los intereses de los líderes reunidos en Shanghai en el marco de la Organización de Cooperación (OCS), y valdría la pena recordar que desde la cena del 2023 en el comunicado conjunto señalaron que “Cada Estado tiene derecho a elegir su propio camino de desarrollo..” y sobre todo desde entonces fijaron claramente su postura de no aceptar un mundo unipolar con el dominio hegemónico de los Estados Unidos, es por ello que ahora sumado a este proyecto el liderazgo de la India, con el primer ministro Modi, estamos ante un hecho histórico, mientras el Estado mexicano con una debilidad extrema porque su ejecutivo no tiene un mando fuerte porque es un poder compartido, un poder legislativo que nace de una ilegalidad de sobrerepresentación de parte de Morena y el poder judicial destruido y “electo” con un sin fin de marrullerías iniciando con “los acordeones” lo pone, ya no digamos de jugador en campo de la geopolítica, sino demasiado débil para negociar con el gobierno de Trump, pero lo más grave sin brújula de tener claro lo que está pasando en el mundo, y cuando vemos los nombramientos de sus embajadores y a la presidenta citar un renglón del himno nacional y llamar al sentimentalismo cuando la pesadez de los hechos le caen al país, pues no hay más que decir que lo más difícil aún está por llegar para México.

COLUMNAS ANTERIORES

Trump, Putin y el orden internacional
La captura del Estado

Las expresiones aquí vertidas son responsabilidad de quien firma esta columna de opinión y no necesariamente reflejan la postura editorial de El Financiero.