Rosario Guerra

Informe y acuerdo de seguridad

No se abordó la deuda pública, tampoco el crecimiento cero del PIB, ni la caída de la inversión privada que solo mantiene reinversiones, pero que no impulsan nuevas obras o proyectos.

Previo a su Informe, la Presidente Sheinbaum defendió a Fernández Noroña, contra una campaña de descrédito. No recordó cómo ha ofendido a todos los actores políticos, excepto a Acosta Naranjo, que lo hace huir. Es penoso que asuma la defensa de una persona deshonesta, grosera, mentirosa, ofensiva, soberbia, misógina, buscapleitos, que presume y defiende lujos, y un largo etcétera; que desecha los supuestos principios de la 4T. Esto no sucedía antes. El clima para el Informe se preparaba con foros, discusiones, spots, testimoniales, a fin de destacar los logros alcanzados.

El 1 de septiembre vivimos dos eventos, la entrega del primer Informe de Gobierno y la toma de protesta de la nueva SCJN, electa en días pasados. Bajo fuertes cuestionamientos de legalidad, inducción del voto y poquísima participación. Entramos a un nuevo régimen de gobierno, con una centralización del poder político. Arrancó así la corte de los acordeones, como popularmente se le conoce.

En su mensaje, la Presidente señaló que el proyecto de la 4T continúa y se amplía. Destacó la elección del Poder Judicial, que ha acabado con la certeza jurídica, alejado inversiones por falta de confianza, y corroborando que las ayudas sociales llegarán al billón de pesos, mientras la inversión pública sigue cayendo en un 63%.

Nos dijo que se acabó la corrupción, el nepotismo y los privilegios cuando hay familias enteras contratadas en el servicio público, se conocen de cobros no solo de derecho de piso, sino de sobrecostos en obras públicas, y de los lujosos viajes, la ropa de marca, los relojes, las casas, en fin.

Informó de mejoras en sistema de salud, con hospitales y medicinas, tema muy cuestionado. Habló de sus nuevos proyectos ferroviarios y de algunas otras obras, cuya viabilidad económica es desconocida.

En cuanto al dicho de que no “llego sola, llegamos todas”, cae por su propio peso. Siguen los feminicidios, aún no hay políticas de igualdad para una cultura de cuidados, la Secretaría de la Mujer no establece programas para ayudar a la independencia económica de las mujeres y sus hijos. No hay protección a las mujeres maltratadas, no hay refugios, ni medidas cautelares. Los huérfanos siguen hacinados en instituciones que no cuentan con los mínimos necesarios para una vida digna. Sigue la venta de mujeres indígenas. La pobreza sigue teniendo rostro de mujer. Y a nivel de clases medias qué decir de maltrato a periodistas, legisladoras y hasta amas de casa por expresarse en redes.

La Ley de Telecomunicaciones es la legalización de la censura. La próxima Reforma Electoral se posterga, pero no se flexibiliza. Pese al discurso presidencial la regresión democrática es muy clara.

No había mucho por informar. No se abordó la deuda pública, tampoco el crecimiento cero del PIB, ni la caída de la inversión privada que solo mantiene reinversiones, pero que no impulsan nuevas obras o proyectos. No supimos cuánto cuesta subsidiar al Tren Maya, al Tren Tansístmico, o el AIFA. El TUA es de los más altos del mundo, tampoco se explicó que la causa es cubrir a inversionistas, por un nuevo aeropuerto que no se construyó, pero que habremos de terminar de pagar.

La ceremonia de Palacio Nacional contó con algunos invitados especiales, como empresarios, cuerpo diplomático, fuerzas armadas, legisladores y servidores públicos. Pero ausentes estuvieron las ONG, como madres buscadoras, padres de niños con cáncer, médicos defensores de derechos de salud, ecologistas, asociaciones políticas y un largo etcétera de una pluralidad que ya se perdió.

Por la tarde, el presídium de la Corte fue conformado por morenistas, haciendo sentir su mayoría y el fin del pluralismo y la división de poderes. Se abrieron de nuevo las puertas que AMLO cerró desde que rompió su relación con los ministros encabezados por Norma Piña. El nuevo presidente de la Corte, Hugo Aguilar, prometió independencia, pero con colaboración con los Poderes Ejecutivo y Legislativo. La ceremonia con bastón de mando, y rezos a Quetzalcóatl, rompió el principio de laicidad del Estado Mexicano. Seguramente piensan que es un retorno de tradiciones, pero son símbolos religiosos.

La reunión entre Marco Rubio, representante del Presidente Trump; y la Presidente Sheinbaum para afinar detalles del Acuerdo de Entendimiento en Materia de Seguridad concluyó con documento que incluye acciones contra el flujo financiero ilícito, el tráfico de armas y la destrucción de túneles en la frontera. La cooperación implica reciprocidad, respeto a la soberanía y la integridad nacional, responsabilidad compartida y diferenciada, así como confianza mutua. Puede pensarse es un buen documento que permitirá un mayor entendimiento y alejará acciones belicistas, al actuar con acciones conjuntas. Esperemos se cumplan los compromisos y México logre vivir en paz, sin violencia y sin extorsiones. Que en EEUU las muertes por fentanilo disminuyan drásticamente pues las cifras son alarmantes.

Hay más muertes por drogas que por las guerras que EEUU ha mantenido en los últimos años. El daño es terrible pues daña terriblemente a las personas adictas, condenándolos a una vida miserable, sin sus facultades plenas.

Recordemos; sin embargo; este acuerdo de seguridad se logró tras el ataque de EEUU a una embarcación venezolana que supuestamente traficaba droga. Antes de partir a México, Marco Rubio afirmó que el Presidente Trump atacará militarmente a los cárteles del narcotráfico, no importa donde se encuentren. Seis de ellos están en México y reiteró que la primera obligación del Presidente es la seguridad nacional. La crisis por el fentanilo es realmente alarmante.

COLUMNAS ANTERIORES

Excesos
Derechos y libertades

Las expresiones aquí vertidas son responsabilidad de quien firma esta columna de opinión y no necesariamente reflejan la postura editorial de El Financiero.