Matador vio la luz en septiembre de 1995 y, salvo que la diputada de Xico me rebata, hemos cumplido 30 años editando toros. Todo comenzó como aficionados a la fiesta brava, con 27 años y el ímpetu de aportar un grano de arena a esta maravillosa cultura. El Redondel, en su versión de periódico —la mejor— y luego revista, había desaparecido; 6 Toros 6 tuvo una fugaz presencia en México. Ese vacío abrió una oportunidad y nos marcó una misión.
Así fue como mi compadre José Antonio Trueba, Carlos Quintana y Pedro Vargas III nos echamos al ruedo, sin mayor experiencia editorial que las ganas de hacer las cosas bien. Por entonces, las marcas de consumo abrazaban nuestras tradiciones sin miedo ni complejos, sin el pavor actual a las redes sociales, que evidentemente no existían y permitían trabajar con mayor sensatez. Héctor Lebrija, Lourdes Ariza, Pepe Marrón y otros directivos sin prejuicios respaldaron el proyecto. Grupo Modelo, Casa Pedro Domecq, Afore Banamex, Cigarros Delicados, Brandy Quijote, Telmex, Sastrería Justo Algaba y toreros como la rejoneadora Mónica Serrano apoyaron mes con mes durante los nueve años que duró la primera etapa mensual de Matador.
En aquellos tiempos la tecnología digital para diseñar, fotografiar, editar imágenes e imprimir era muy limitada. Fue un esfuerzo enorme en el que, tras la salida de Carlos Quintana y Pedro Vargas, se sumaron Carlos Allende y Pablo Amaya.
Llegaron después los años cobardes de la mercadotecnia: las adquisiciones internacionales fueron dando la espalda, poco a poco, a nuestra cultura y tradiciones, y los anunciantes huyeron. Con todo y todo seguimos adelante, batallando, pero con la misma ilusión y pasión por los toros.
En 2009 cambiamos el formato: de edición mensual nacional pasamos al anuario de lujo, gracias —y hay que decirlo— a una iniciativa del Dr. Herrerías, el mismo que tanto nos complicó la vida y que, lejos de sumar, siempre estuvo jodiendo. Cosas del toro. Ese primer año cumplió, pagó y se hizo a un lado por voluntad propia. Desde entonces, el Anuario Matador no ha dejado de editarse con la información de la Plaza México.
La calidad que ofrecemos va de la mano con las herramientas tecnológicas para fotografía, diseño e impresión que hoy tenemos. Estas 14 ediciones han sido un lujo en formato, contenido y presentación.
A este proyecto se sumaron en esta etapa anual, grandes profesionales de la lente e importantes patrocinadores como GNP, Bodegas Alianza, Labastida Cigars, Banco Santander, Casillero del Diablo, el maestro Pablo Hermoso de Mendoza, Casa Toreros, Feria Toro, Brandy Torres, el Fomento Cultural Tauromaquia Hispanoamericana, toreros como Tarik Othón, El Payo, Diego Silveti, Calita, Roca Rey, Guillermo Hermoso de Mendoza, Mónica Serrano, Stefanía Uribe, Fauro Aloi, Cuauhtémoc Ayala, Bruno Aloi, los poderdantes de EMSA, la empresa de la Plaza México, Sergio Flores, la ganadería de Caparica, entre muchos otros. A todos los que han estado una o en todas las ediciones les agradezco profundamente la confianza, el respeto editorial y el apoyo. También a las plumas que año con año han sumado editoriales llenos de pasión y amor por la fiesta de los toros.
Sabemos que la Monumental Plaza de Toros México cumplirá en 2026, 80 años de inaugurada. De esas ocho décadas, Matador ha cubierto 14 temporadas, considerando la ausencia por la pandemia, el cierre de 622 días hace unos años y ahora la atrocidad impuesta por legisladores locales en un intercambio de favores con el nefasto Sesma y dirigidos por la incompetente Brugada.
Hoy Matador tiene la mirada puesta en el Anuario 2026: volveremos a dar cobertura con el mismo enfoque editorial con que lo hacíamos en La México, ahora en las plazas y ferias más importantes del país.
Nuestra cobertura estará en Aguascalientes, León, Guadalajara, Monterrey, Irapuato, Ciudad Juárez, Pachuca, San Miguel de Allende, Tlaxcala, Juriquilla, Autlán de la Grana, Cedral y en todas aquellas donde se ofrezcan toros, fiesta y cultura, siempre exigiendo libertad y respeto.
Gracias a todos. Gracias a usted por leer de toros. Gracias a mi casa El Financiero. Llevamos ya 553 columnas en este periódico y contando. Toca pelear, seguir con valor y respeto, trabajando a favor de esta maravillosa cultura que el próximo año cumplirá 500 años desde el primer festejo taurino celebrado en la Ciudad de México. Defendiendo nuestra libertad.