Fin de semana lleno de actividad taurina. Termina el verano y los mexicanos celebramos nuestro mes patrio con infinidad de festejos taurinos; así de arraigada se encuentra esta tradición en México.
Tristemente, un pequeño sector ha manipulado a políticos oportunistas que intentan subirse a la grandeza de la tauromaquia, la charrería y la gallística para aparentar ser “modernos”, “vanguardistas” y “sensibles”, mientras es conocido el descaro con el que roban, manipulan y desatienden a la sociedad. Es clara la sed de venganza nacida de su resentimiento social y cultural; es clara la intención de desligar toda mexicanidad; es clara la maldad con la que operan y la confabulación entre ellos, que no tienen el menor escrúpulo en mentir ante los micrófonos. Algunos incluso se sienten “youtuberos”.
La Ciudad de México se encuentra llena de hoyos catastróficos cada 150 metros, con inundaciones, acoso policial de un tránsito corrupto, inseguridad, tala clandestina y un sistema de transporte público deficiente e inseguro. Pero eso sí: 60 diputados prohibieron los festejos taurinos. Digo “prohibieron” porque su propuesta es tan absurda como ellos mismos.
El país vive igual: inseguridad total en carreteras, baches, asesinatos, desabasto de medicinas, corrupción en todos los frentes, líderes del crimen organizado ocupando curules… En fin, nada que usted no sepa, que muchos no quieren ver y que otros pretenden ocultar.
Pero este fin de semana el público y los aficionados a los toros levantaremos la voz y ejerceremos nuestro derecho a la libertad, y en un futuro, nuestro derecho al voto, para rescatar la democracia que tanta sangre costó conseguir.
La monumental Lorenzo Garza, en la próspera ciudad de Monterrey, Nuevo León, vivirá la gran experiencia de nuestras tradiciones. Este viernes 29 de agosto, a las 20:00 horas, se llevarán a cabo exhibiciones de charrería, gallística, doma y caballos bailadores, previo a la Corrida de Nuestras Tradiciones, con un cartel interesante de toreros mexicanos dispuestos a defender lo nuestro desde el ruedo.
El rejoneador potosino Jorge Hernández Gárate, y a pie: Fermín Rivera, Juan Fernando, Juan Pablo Sánchez, Paola San Román, Leo Valadez e Isaac Fonseca se enfrentarán a siete astados del hierro jalisciense de San Pablo.
Esta corrida celebra los 88 años de la inauguración de la monumental regia, un acontecimiento social y cultural en la capital neolonesa. Los precios son accesibles, las exhibiciones previas son un emocionante espectáculo y, desde luego, la corrida de toros debe mover el sentimiento más mexicano al ver a siete toreros engalanados con el traje de charro hacer el toreo.
Al día siguiente, en la capital taurina de México, la ciudad de Aguascalientes, se llevarán a cabo las dos Corridas de la Vendimia, que el fin de semana pasado debieron suspenderse por las tormentas que azotaron la capital hidrocálida.
La centenaria plaza de toros San Marcos, en el corazón de la ciudad, recibirá el sábado 30 a las 17:00 horas a los matadores: Fermín Rivera, Francisco Martínez y José María Hermosillo, con seis de Arellano Hermanos. Al día siguiente, a la misma hora, actuarán: Arturo Saldívar, Paola San Román y Miguel Aguilar, con seis de Puerta del Cielo.
Además de estas dos corridas de toros, en el incomparable marco de la San Marcos, el sábado al mediodía se llevará a cabo el Encierro Sanmarqueño, festejo gratuito y emocionante por llevar al toro a la calle, sitio donde nació hace siglos la tauromaquia. Es innegable la íntima relación entre el pueblo y el toro en la calle: emociones, sana convivencia, seguridad y orgullo por lo verdaderamente mexicano.
Mañana miércoles se presentarán en Tlaxcala capital los carteles de la feria que se celebrará entre finales de octubre y principios de noviembre. Se anuncia un elenco internacional con una novillada y cuatro corridas de toros, del 25 de octubre al 15 de noviembre.
Usted lo sabe, amigo aficionado: toca defender nuestra libertad y nuestra mexicanidad llenando las plazas.