La Fiesta Está Viva

Toros y vino

Aguascalientes, una vez más, se convierte en el epicentro taurino nacional con tres corridas de toros en siete días, en honor a la vendimia hidrocálida.

Combinación perfecta para celebrar la vida, lo que somos, nuestras tradiciones y nuestra libertad. Nada con exceso, todo con medida.

Aguascalientes, una vez más, se convierte en el epicentro taurino nacional con tres corridas de toros en siete días, en honor a la vendimia hidrocálida que, cada año, con el apoyo, difusión y ejecución de la Secretaría de Turismo local, se transforma en un evento de alcance mundial.

Me parece trascendental no perder, como mexicanos, nuestra identidad. Somos un país charro —practiques o no este bello deporte—. La relación con los animales en el campo, en los ranchos y en el mundo rural es cercana, real y de suma importancia dentro del equilibrio social. Lamentablemente, quienes gobiernan en la CDMX y en algunos estados pretenden romper esta identidad, fracturarla y disminuirla, para convertir a la sociedad en una manada de borregos que a diario espera una “buena noticia” —según ellos, claro—. Salen con su narrativa de inauguraciones, planes, reuniones y mensajes en los que pretenden hacernos creer que vamos bien, que gracias a ellos respiramos y vivimos, y que debemos agradecerles lo poco o casi nada que nos devuelve el gobierno en cuanto a servicios.

El gobierno de Aguascalientes, por el contrario, es valiente, abierto, con sentido común y conocedor de su gente, de su pueblo, de sus gustos y tradiciones. No todo en “Aguas” son toros y charrería: este es un estado ejemplo de trabajo, progreso, empuje y sentido social. La industria, el turismo, la cultura, el deporte y el bienestar bien entendido son el canal por el cual el estado progresa, con el ejemplo y el trabajo real que tanto faltan en algunos otros puntos de la República.

Tras la desazón nacional por el absurdo reglamento taurino que se pretende imponer en la capital, con la clara mala leche de sus gobernantes y diputados locales —quienes maniobraron con la tauromaquia como simple carta de cambio en su detestable juego de intercambio de favores: hoy por el verde, mañana por el naranja y todos con la guinda—, la respuesta es dar toros, lo más posible, en plazas y localidades con probada tradición taurina. Y qué mejor que Aguascalientes, donde Espectáculos Monterrey ha programado, en una semana, tres corridas en la centenaria plaza de toros San Marcos.

Pero no solo eso: en el afán de acercar la cultura y el toro a la gente, se llevarán a cabo dos Encierros Sanmarqueños los sábados 16 y 23 de agosto. A las 12:00 h se dará suelta a seis toros con sus respectivos cabestros guía, para cubrir el recorrido desde el Jardín de San Marcos hasta la explanada de la Plaza de Toros Monumental. Si te animas a correr, hazlo: estoy seguro de que nunca olvidarás la emoción, la adrenalina y la alegría que solamente el toro es capaz de brindar.

A las 17:00 h se celebrará la primera Corrida de la Vendimia, programada con toreros de gran nivel que no estuvieron en la Feria de San Marcos, pero que atraviesan un buen momento y son del interés del público y de los aficionados. Ante toros de ganaderías locales, Sergio Flores, Sebastián Ibelles y el local José Miguel Arellano estoquearán seis ejemplares de la ganadería de Claudio Huerta.

Las corridas de la Vendimia se cierran el próximo fin de semana, sábado y domingo, con doblete taurino en la San Marcos. Toreros muy atractivos, ya sea por su veteranía y oficio, así como jóvenes que vienen empujando fuerte: Fermín Rivera, Francisco Martínez y José María Hermosillo, ante seis toros serios de Arellano Hermanos. El domingo, Arturo Saldívar, Paola San Román y Miguel Aguilar se enfrentarán a seis de Puerto del Cielo.

Eso no es todo: el día más importante de la Feria de Huamantla, en Tlaxcala, será este jueves 14 a las 19 h. Con boletaje agotado, Feria Toro presenta la Tradicional Corrida de las Luces con Calita, José María Macías e Isaac Fonseca, ante seis de Begoña. Una experiencia que todo aficionado y todo mexicano debe vivir: la noche en que nadie duerme en Huamantla, con la puesta en escena de los tapetes florales y el serrín multicolor que engalanan las calles de la ciudad para la procesión de la Virgen de la Caridad a medianoche.

Ya lo sabe, amigo lector: la mejor manera de defender nuestras tradiciones es llenando las plazas de toros. ¡Suerte para todos!

COLUMNAS ANTERIORES

El toreo en tinta
Cénate Las Ventas

Las expresiones aquí vertidas son responsabilidad de quien firma esta columna de opinión y no necesariamente reflejan la postura editorial de El Financiero.