La Fiesta Está Viva

¡Es momento!

Mañana miércoles 16, la afición taurina del país, en especial la de la ciudad más taurina de México, Aguascalientes, tiene la oportunidad y obligación moral de manifestarse por la libertad.

Ha muerto Vargas Llosa: pensador, escritor, filósofo, Premio Nobel y, como mayor virtud, ferviente aficionado a los toros. No pretendo rendir un homenaje al maestro con un escrito; sería tan audaz y absurdo como pedirle el capote a Morante para homenajear su tauromaquia. No estoy tan mal, algo de sensatez queda en mi mente. Pretendo homenajearle escribiendo de toros, de libertad, de democracia, de cultura y de verdad. Aspectos de la vida que supo con la palabra y, mejor aún, con sus párrafos, defender el peruano en cualquier foro, ante cualquier entrevistador, bueno o malo, serio o chufla.

Habló Vargas Llosa siempre con pasión por el toro y respeto a los toreros. Defendiendo la libertad de la cultura, la libertad que sin lugar a dudas debe acompañar la democracia; si no es así, simplemente es una dictadura disfrazada, como en alguna tertulia, incomodó seriamente a otro grande: Octavio Paz.

Sus hijos manifestaron que se ha ido en paz. Seguro estoy de que, en su brillante cabeza, ocuparía un lugar especial el hecho de que la máxima figura hoy del toreo sea peruano. Mutua era su admiración, pese a la notable diferencia de edad. En ambos casos, sus carreras son reflejo de la auténtica democracia que existe en la cultura; es el pueblo, la gente, la ciudadanía, la sociedad quien decide y selecciona a sus ídolos. A quién leer, a quién escuchar, a quién admirar. Nunca la cultura será de los gobiernos; en el mejor de los casos, deberán procurarla, difundirla y apoyarla.

Mañana miércoles 16, la afición taurina del país, en especial la de la ciudad más taurina de México, Aguascalientes, tiene la oportunidad y obligación moral de manifestarse por la libertad. Qué mejor homenaje al toreo, al toro y a la libertad que poder hacerlo, honrando la mente de Vargas Llosa, el valor de los toreros locales, el campo bravo hidrocálido, las peñas y los aficionados, los monosabios, la banda de música, los charros, palenqueros, restauranteros, hoteleros, taxistas y todo aquel que se beneficie económica y espiritualmente de la feria más importante de América, la Feria Nacional de San Marcos.

Manifestación pacífica y enérgica para que de una vez entiendan nuestros políticos que México es taurino, sobre todo aquellos que solamente siguen la línea partidista, sin pensar, como borregos o bueyes, solo por tener hueso, nunca pensando en la ecología, en el bienestar animal, en los ciudadanos y en las consecuencias inmediatas de sus absurdas propuestas prohibicionistas. Políticos del Verde que practican la caza, sin congruencia alguna. Yo estoy a favor de la caza, la pesca, la charrería, la gallística, la equitación y todo lo que abrace nuestra cultura y tradiciones. Lo que detesto es la falta de valor, ética y vocación política de los Verdes, mercenarios del curul, hipócritas, ecologistas de escritorio, como el tenaz e inspirado diputado verde, Gerardo Fernández, de Guanajuato, que fue grabado tirando con escopeta a un ave protegida, y luego se hace el simpático poniendo una encuesta si estás a favor o en contra de la tauromaquia, teniendo que comprar bots para contestar la avasalladora respuesta de los mexicanos a favor de la libertad, o sea, de la tauromaquia. Podría usted haber dicho: “sí señores, soy del Verde y soy cazador”, pero bueno, para eso se necesita valor e integridad.

Vive libre será el grito de lucha para todo México en favor de nuestras tradiciones, de nuestra libertad. Arrancamos en Aguascalientes, días antes del arranque de su feria, que, sin toros, para que lo sepan los políticos, desaparecería en un par de ediciones.

No permitamos más que oportunistas del curul se suban al tren de la tauromaquia. Esta cultura es del pueblo; al que no le guste, que no vaya, pero dejen de joder, diría el gran amigo de Aguas, Joaquín Sabina. Trabajen para que podamos circular con seguridad en carreteras, arreglen el pavimento, que ver una patrulla de la GN no genere angustia, que nos brinden seguridad, trabajen para que el crimen deje en paz a los mexicanos, que desaparezca el derecho de piso, que vivamos en paz.

Arranca la feria con una novillada sensacional el sábado 19 a las 17 horas, en la centenaria Plaza de Toros San Marcos, con un mano a mano entre Bruno Aloi y César Ruiz ante novillos de Santa Cruz.

Al día siguiente, en la Monumental, a las 17 horas, Diego Sánchez, Luis David y Héctor Gutiérrez se darán un agarrón serio ante toros del campo bravo hidrocálido de Corlomé. Cartelazo, 100 por ciento local; deben salir chispas.

Llegó el momento, Vive Libre, asiste a la marcha y llenemos los tendidos para demostrar que la cultura es nuestra y la defenderemos hasta donde tope. Están avisados.

COLUMNAS ANTERIORES

7 pifias 7
Malva y azabache

Las expresiones aquí vertidas son responsabilidad de quien firma esta columna de opinión y no necesariamente reflejan la postura editorial de El Financiero.