Uso de Razón

El futuro de Putin está en La Haya

Ofensiva es la postura de algunos gobiernos que en la ONU condenan la invasión a Ucrania, pero siguen haciendo compras a Rusia.

MIAMI, Florida.- Bucha, una ciudad de 35 mil habitantes, próxima a la capital de Ucrania, pasará a la historia.

Ahí se marcó el punto de inflexión de la guerra de Rusia contra Ucrania. Ese nombre, Bucha, deberá llevar a Vladimir Putin a la Corte Penal Internacional con sede en La Haya.

El Ejército ruso se retiró de la ciudad y sobre las calles quedaron decenas de cadáveres de civiles, ancianos algunos, que fueron asesinados a sangre fría y abandonados con las manos atadas a la espalda.

La difusión de videos y fotografías que muestran el horror del Ejército de Putin conmovieron al mundo.

Bueno, no a todo el mundo. Hubo unos cuantos miserables que hicieron eco a la mentira de Putin de que se trató de un montaje.

Ofensiva es la postura de algunos gobiernos que en la ONU condenan la invasión, pero siguen haciendo compras a Rusia.

Es decir, condeno tu invasión, pero te la financio.

Luis de Vega, fotógrafo español, fue uno de los periodistas que tomaron imágenes e hicieron entrevistas en el lugar del horror.

Narró, entre otros casos, el asesinato de Oleg, un cocinero de alrededor de 30 años de edad.

Oleg tuvo que salir del refugio donde se hallaba con otras 40 personas, entre ellas su esposa, Natasha. Salió a buscar leña para atenuar el frío y preparar algo de comer.

Se le oyó gritar: “No disparen, soy un civil”, relata el testimonio citado por el fotoperiodista.

Hubo silencio, y al poco rato se oyeron cinco disparos. Oleg no regresó al refugio.

Diez días después, cuando los invasores se retiraron de Bucha, o fueron expulsados por los soldados ucranianos, se encontró su cadáver, con las manos amarradas a la espalda.

La periodista ucraniana Iuliia Mendel, exjefa de prensa del presidente Zelenski, escribió que en Bucha hubo violaciones tumultuarias… delante de niños.

Cuenta lo que todo mundo ha podido ver: cuerpos de civiles tirados en las calles, ancianos asesinados con tiro de gracia y las manos amarradas.

Lo que ha hecho Putin en Ucrania no se diferencia mucho de los crímenes del Ejército Islámico (ISIS).

Son iguales a los cometidos por él en Chechenia y en Siria.

El comportamiento homicida de Vladimir Putin le valió que el presidente Biden lo señalara como un criminal de guerra.

Volodímir Zelenski acusa que en su país se está cometiendo un genocidio, y es verdad. Matan civiles por el hecho de ser ucranianos, en el marco de una invasión que carece de sentido.

Estados Unidos ha extremado el castigo económico a Rusia y el cerco al patrimonio de los Putin y sus cómplices.

Francia exige endurecer las sanciones a Rusia: dejar de comprarle gas y petróleo.

Alemania titubea. Sí, pero no. Tal vez un poco. El hecho es que está en aprietos porque sin el gas que importa de Rusia, su industria se paraliza.

La suerte de Putin, a diferencia de Stalin –que mató a sangre fría a miles de oficiales polacos en los bosques de Katin y nunca pagó por esos crímenes–, se decidirá en una corte internacional.

Karin A. A. Khan, fiscal de la Corte Penal Internacional, tomó el caso y puso un portal de contacto para recibir información que documente los crímenes del Ejército de Putin en la invasión a Ucrania.

Hasta ahora, medio centenar de países ha solicitado al fiscal Kahn que investigue los crímenes de guerra que se están cometiendo.

Como los nazis en Núremberg, Putin va a ser sentado en el banquillo de La Haya, igual que ocurrió con los genocidas serbios.

Quienes han solapado su repugnante inhumanidad también recibirán una sanción, una sanción moral en este caso.

Apoyo mexicano a las víctimas: El músico mexicano Javier Paniagua lanzó la iniciativa Music for Ukraine, y me solicita colaborar en su difusión. Con gusto. Es una pieza musical creada para brindar ayuda humanitaria a niñas y niños ucranianos afectados por el conflicto. La totalidad de las regalías generadas por la reproducción digital de “Ukraine” será donada para esa causa a través de diversos programas de ayuda humanitaria a nivel mundial, autorizados por el gobierno de Ucrania. Youtube: https://www.youtube.com/watch?v=cV9WCS_7BFE

COLUMNAS ANTERIORES

El cardenal filipino Luis Antonio Tagle
La última entrevista de Porfirio Díaz (mexicanos en París y en Biarritz)

Las expresiones aquí vertidas son responsabilidad de quien firma esta columna de opinión y no necesariamente reflejan la postura editorial de El Financiero.