Sobremesa

Ocultan empresas funcionarios de CFE

Javier Maldonado Ramos siendo subdirector de generación y brazo derecho de Emilia Calleja—constituyó una empresa que supuestamente se dedica a la comercialización de calzado, pero en realidad es una consultoría especializada en ingeniería y energía.

Bolillo

Luisa Alcalde, evita el aguacate, pues en Morena hay nepotismo y corrupción. Con decirte que Javier Maldonado Ramos es subdirector de Generación, y su papá, asesor de Víctor Fuentes del Villar en el sindicato. Sus otros tres hermanos –Alan Daniel, Karina Esperanza y Jonatan Jasiel–, cosa rarísima, encontraron chamba en CFE y en las filas del SUTERM. Y no en cualquier puesto, sino en áreas neurálgicas: la Coordinación de Proyectos Hidroeléctricos y la Coordinación de Proyectos Termoeléctricos.

(Especial)

Torta de tamal

El heredero del poder sindical que se convirtió en consultor, Javier Maldonado Ramos, siendo subdirector de Generación y brazo derecho de Emilia Calleja, –redoble de tambores– constituyó una empresa que supuestamente se dedica a la comercialización de calzado, pero en realidad es una consultoría especializada en ingeniería y energía. Se trata de DS Power and Engineering Consulting (marzo de 2019).

Durante cuatro años consecutivos, entre 2019 y 2022, omitió reportar la existencia de esa compañía en sus declaraciones patrimoniales, y no fue hasta mayo de 2023 que se vio obligado a reportar que era dueño del 100% de las acciones.

En 2023 y 2024, reportó haber otorgado servicios profesionales de consultoría en ingeniería a la mismísima UNAM. Adicionalmente, en 2022, 2023 y 2025 el funcionario reportó ingresos adicionales correspondientes a otros servicios de consultoría, otorgados a título personal y a “otros ingresos”.

Las empresas ocultas del hermano constructor

Su hermano Alan Daniel Maldonado Ramos ha perfeccionado el arte del doble juego. Desde 2013 ocupa puestos operativos en la Coordinación de Proyectos Hidroeléctricos de la CFE y, en paralelo, reportó ingresos adicionales por 3.2 mdp, obtenidos por actividad empresarial entre 2020 y 2025. Este monto representa casi 37% de sus ingresos totales durante dicho periodo.

Y aunque ha declarado que dichos recursos provienen del negocio de la construcción, ha omitido informar algunos vínculos que pondrían en evidencia el nepotismo y el conflicto de interés de la familia Maldonado Ramos.

En primer lugar, el funcionario es socio de Desinec Infraestructura, constituida formalmente en 2019 en Naucalpan, Edomex. La experiencia que presume esta empresa en su página web resulta reveladora: “más de 15 años en el diseño, construcción y supervisión de proyectos hidroeléctricos de la CFE”. O sea, esta trayectoria habría comenzado cuatro años antes de que la constituyera legalmente y la inscribiera ante el Registro Público.

(Especial)

-Ovación de pie–, pues Alan Daniel encontró un canal de monetización a través de Desinec Infraestructura, transformando la experiencia pública en beneficio privado.

En segundo lugar, Alan Daniel y su hermana Karina se presentan públicamente como director general y directora de Proyectos de Ingeniería Geotécnica, Arquitectura y Construcción (IGAC), empresa que parece operar sin constitución formal desde 2015.

(Especial)

En tercer lugar, si existiera alguna duda sobre el vínculo entre Desinec Infraestructura e IGAC, resulta pertinente destacar que las dos empresas tienen su sede comercial en Paseo de la Florida 103, La Florida, Naucalpan, 53160, Edomex.

Paseo de la Florida 103.

(Especial)

Fuente: Google Street View, julio de 2024.En tercer lugar, si existiera alguna duda sobre el vínculo entre Desinec Infraestructura e IGAC, resulta pertinente destacar que las 2 empresas tienen su sede comercial en Paseo de la Florida 103, la Florida, Naucalpan, 53160, Edomex.

El notario del lavado de dinero y los contratos del SUTERM

Desinec Infraestructura fue constituida ante el notario público Alfredo Caso Velázquez, quien fue procesado y encarcelado en El Altiplano en 2015, por su presunta participación en el lavado de más de 90 mdp de Ficrea.

IGAC, la segunda empresa de Alan Daniel, hizo obras en el Centro de Capacitación SUTERM División Valle de México Norte, precisamente donde su padre funge como representante sindical.

Los trabajos incluyeron la construcción de una barda perimetral, obras de contención, ampliación e instalación eléctrica, suministro de un biodigestor de siete mil litros y sistemas de iluminación LED.

(Especial)

Esta obra configura no sólo un conflicto de interés, sino un posible caso de tráfico de influencias.

(Especial)
(Especial)

Por cierto, Maldonado Alfaro fue presidente municipal interino de Lázaro Cárdenas, Michoacán, entre 2007 y 2008, y fue acusado de cometer “desfalcos” durante su gestión y de estafar a “unos colonos con lana de un fraccionamiento de CFE”, siendo representante sindical de la Central Termoeléctrica Petacalco, en Guerrero, además de presumir por él mismo ser hijo putativo de La Tuta, líder de Los Caballeros Templarios y sin pasar por alto su nada despreciable salario de más de 180 mil pesos brutos mensuales.

La hermana arquitecta que oculta su actividad empresarial familiar

Perfil de Karina Maldonado (Fuente: LinkedIn, consulta en agosto de 2025.)

Karina Esperanza Maldonado Ramos completa el círculo familiar, al mantener un perfil profesional dividido entre lo público y lo privado. Trabaja como funcionaria operativa en la Coordinación de Proyectos Termoeléctricos de la CFE mientras dirige proyectos para una de las empresas familiares, IGAC.

En su perfil profesional público presume desempeñarse como “arquitecto de proyectos”, pero oculta esa actividad empresarial en sus declaraciones patrimoniales como servidora pública de la CFE.

Empresas sin recursos aparentes que construyen obras millonarias

Entre Desinec Infraestructura e IGAC, los hermanos Maldonado Ramos han participado en al menos 16 proyectos que van desde la construcción de edificios residenciales hasta remodelaciones corporativas de gran envergadura.

Esta capacidad operativa resulta inexplicable para dos funcionarios operativos con sueldos anuales inferiores al millón de pesos, quienes, según sus propias declaraciones patrimoniales, no poseen inmuebles, vehículos, cuentas bancarias, inversiones ni tarjetas de crédito, ¡como AMLO!

Algunos de los proyectos que ha desarrollado Desinec Infraestructura son:

1. El diseño, construcción, montaje y soldadura de estructuras de acero de la Torre Cedro en Bosques de Tepepan, en la CDMX, un edificio de 70 departamentos con ocho niveles y dos sótanos.

2. La remodelación, ampliación y reforzamiento del edificio de Target Latin, empresa especializada en la importación de productos, ubicada en Corporativo Lomas Verdes 427, Naucalpan, Edomex.

3. Proyecto llave en mano del salón de eventos La Dolce Vitta, el cual incluyó desde la construcción hasta la entrega en operación, del centro de eventos empresariales y sociales en Uruapan, Michoacán, como algunos de los proyectos desarrollados por IGAC.

Las preguntas sin respuesta: ¿Cómo dos funcionarios con trayectorias exclusivamente operativas en la CFE lograron construir empresas exitosas en el negocio de la construcción? ¿De dónde obtuvieron los recursos para desarrollar proyectos de infraestructura pública y privada? ¿Existen vínculos contractuales que, por razones técnicas o administrativas, no aparecen reflejados en las plataformas oficiales de transparencia? ¿En CFE son aviadores o usan ese tiempo para sus otros negocios?

COLUMNAS ANTERIORES

“No me pudiste matar”: Ciro Gómez Leyva
En la plenitud del pinche poder

Las expresiones aquí vertidas son responsabilidad de quien firma esta columna de opinión y no necesariamente reflejan la postura editorial de El Financiero.