Sobremesa

Investigación complementaria sobre Vector

La UIF, a petición del Departamento del Tesoro de EU, les pidió a Vector, Intercam y CI Banco información sobre sus operaciones, pero Pablo Gómez ¡no la envió, la guardó en un cajón para proteger a Vector, léase a Poncho Romo! Razón por la que ya no está al frente de la UIF. 

Café con piquete

Qué les cuento, que en mayo de 2025, la Dirección General de Supervisión bursátil canceló una visita de inspección ordinaria a Vector Casa de Bolsa, alegando “falta de tiempo”, a pesar de que la inspección estaba formalmente incluida en el Plan Anual de Supervisión de la CNBV. Semanas después, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos sancionó a Vector –junto con otras instituciones financieras mexicanas– por su presunta participación en esquemas de lavado de dinero vinculados al narcotráfico y a la cadena de suministro del fentanilo.

La cancelación de dicha inspección, en un contexto tan delicado, resulta sumamente cuestionable, ¿o no?

(Especial)

Pero más cuestionable aún fue que la UIF, a petición del Departamento del Tesoro de EU, les pidió a Vector, Intercam y CI Banco información sobre sus operaciones, pero Pablo Gómez ¡no la envió, la guardó en un cajón para proteger a Vector, léase a Poncho Romo! Razón por la que ya no está al frente de la UIF. Quihúboles.

Acomódese bien

(Especial)

El área a cargo de Otto Torres también está encargada de supervisar a instituciones como Monex y Value Casa de Bolsa, las cuales han sido recientemente señaladas por la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN) por participar en transacciones atípicas relacionadas con redes criminales.

Aunque estas instituciones aún no han sido formalmente intervenidas por la CNBV, su inclusión en alertas internacionales refuerza la percepción de que existe un patrón sistémico de omisiones regulatorias bajo esta coordinación.

Itzel Moreno (Especial)

Cabe destacar que tanto el director general, Rodrigo Hernández, como el coordinador Otto Torres fueron responsables directos del área donde laboraba la actual interventora gerencial temporal de Vector Casa de Bolsa, Itzel Moreno. Esta funcionaria fue directora general y posteriormente vicepresidenta de la misma dirección general de Supervisión Bursátil, es decir, fue jefa directa de ambos durante el periodo en que ocurrieron los hechos aquí denunciados. Hoy ha sido nombrada interventora por la propia CNBV, para “corregir” las fallas que ocurrieron bajo su gestión, lo que constituye un claro conflicto de interés.

Pero esto no es lo peor, sino que Itzel Moreno no figura dentro del listado oficial de personas autorizadas por la AMIB para ejercer esa función

Y no es por echarle más limón a la herida, pero…

Fuerte a pico de botella

Rodrigo Hernández Ordóñez (Especial)

El director general, Rodrigo Hernández, junto con el coordinador de inspecciones, Otto Torres, han sido señalados por organizar pachangas con fuertes en horario laboral, la más reciente fue para celebrar la integración de Gerard Díaz Córdoba, amigo y compañero de generación de Rodrigo, en un cargo estratégico mediante designación directa, sin concurso de por medio.

Para colocar a su cuate degradaron al entonces director Mario Soria, con más de 10 años de experiencia; lo obligaron a renunciar y ser recontratado como subdirector.

De hecho, en esta área de supervisión, la gran mayoría del personal recientemente contratado fue mediante el Artículo 34 de la Ley del Servicio Profesional de Carrera: sin concurso. Alarmantemente, más de 98% de estos empleados termina obteniendo plaza definitiva tras ser los únicos en aprobar exámenes de supuesta alta dificultad, lo cual se explica, me dicen, porque Otto se los filtra.

Ah, y el Artículo 34 de la Ley del Servicio Profesional de Carrera, para nombramientos temporales sin concurso, sólo puede usarse en casos excepcionales, como desastres naturales, riesgos sociales o amenazas relevantes que justifiquen la omisión de procedimientos formales.

Y estos no lo son. ¿o sí?

Andrea Jatziri López Escutia, subdirectora de Entidades e Intermediarios Bursátiles, fue contratada el 1 de mayo de 2022 por recomendación directa de Otto, con quien dice mantenía una relación cercana y quien en ese momento tenía injerencia en la misma Dirección General. Su única experiencia previa era como analista en el área de Supervisión de Bancos, sin contar con trayectoria técnica en el sector bursátil ni experiencia como inspectora en la CNBV. O sea, no cuenta con las cartas credenciales para el puesto. De hecho, por sus propias declaraciones patrimoniales, hay serias dudas de que contara con título universitario al momento de iniciar su promoción de analista a subdirectora de área y casi de inmediato lograra un segundo ascenso, recibiendo en tres años promociones que elevarían su salario hasta en 400%.

Karen Madai García Castellanos, subdirectora en la misma área, me dicen, fue presuntamente recomendada por el director de área, Adbeel Efrén Guarneros Olivares, con quien mantenía una relación sentimental.

Ojo, pues Guarneros fue nombrado director sin haber sido subdirector, situación que refuerza la percepción de que en esta área es un desastre, pues las designaciones son para los cuates, no por méritos o procesos formales. Baste decir que Guarneros fue particular del VP Edson Munguía, quien lo recomendó para ser director del área.

Karen García ingresó mediante nombramiento temporal autorizado por el Artículo 34 de la Ley del Servicio Profesional de Carrera, ocupando la plaza del 16 de febrero al 15 de diciembre de 2024, y ascendiendo de inspectora a subdirectora también en un periodo muy corto.

Flor Aideé Gómez Domínguez (Especial)

Flor Aidé Gómez Domínguez, también con escasa experiencia en el sistema financiero, fue promovida de analista a subdirectora de área mediante nombramiento temporal por el Artículo 34, con vigencia del 1 de mayo de 2025 al 28 de febrero de 2026. Su promoción, al igual que los casos anteriores, se dio de forma discrecional y sin evidencia de una evaluación técnica previa.

Estructura operativa sospechosa: esta dirección está compuesta por 3 coordinadores:

Ivette Casasola, quien habría recomendado a Alma Campos, excompañera universitaria suya.

Otto Torres, cuyo caso ya se los presenté.

Johana Samantha Góngora, quien, según testimonios, publicó vacantes del área y solicitó directamente que se enviaran perfiles a su correo institucional para labores de reclutamiento, completamente fuera de sus atribuciones oficiales.

En fin, la falta de supervisión oportuna debe investigarse con la misma rigurosidad con la que se exige a los sujetos regulados.

Por lo pronto, todos los empleados están felices porque Jesús de la Fuente, el misógino, espurio, acusado de violador y acosador, anunció el viernes pasado ¡que ya se va! Así, pues, esta historia continuará…

#CorruptoProtegido van 5 años y 6 días sin que Lozoya y su familia enfrenten las consecuencias de sus delitos.

COLUMNAS ANTERIORES

Los responsables del desastre petrolero
Y ahora: ¡Telepeaje del Bienestar!

Las expresiones aquí vertidas son responsabilidad de quien firma esta columna de opinión y no necesariamente reflejan la postura editorial de El Financiero.