El 28 de febrero de 2025, el segundo piso de la ‘4T’ presentó el Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030 (PND) sin pena ni gloria. Uno más de los tantos planes de siempre. El cual fue publicado el 15 de abril en el Diario Oficial de la Federación.
Vaya por un cafecito
Es bien sabido que, una característica distintiva de la ‘4T’ es el autoelogio y la tendencia por evitar mencionar lo que no les conviene o inventarse sus “otros datos”.
El PND 2025-2030, presumen, que fue un proceso histórico porque, ¡imagínense!, 53 mil 621 personas participaron en foros por todo el país en sólo 13 días.
Un verdadero récord de participación ciudadana, sin duda. Ok, no, Dime de qué presumes…
Si ese proceso para obtener el PND fue catalogado por la ‘4T’ como histórico, qué fueron las consultas que hicieron para lo mismo tanto Vicente Fox, con 174 mil 865 participantes; Felipe Calderón, con 131 mil 918 o Enrique Peña, con 228 mil 949. ¿Qué fueron?, ¿procesos bíblicos?
Échele piquete a su café
Pues, el PND 2025-2030 hace énfasis en los 100 compromisos para el segundo piso de la transformación agrupados en 15 apartados.

Sheinbaum, al deberle todo a su mentor, para no variar y perder la costumbre invocó los “logros” del gobierno pasado y se desvivió en elogios para AMLO.

Cualquier mal resultado, fue culpa de los de antes, antes.
-Hasta acá escuché las carcajadas de propios y extraños-.
¡Perdón!, pero el “modelo anterior” fue el Insabi.
Ni una crítica al desabasto de medicamentos de AMLO y al actual hubo, pues son mentiras de los neoliberales.
Alerta, seguir leyendo le dará sed de la mala, ya que en el apartado de República democrática, justa, honesta, libre, participativa y responsable, aparecen como prioridades:
Verdad y justicia para los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa. Su doble moral no tiene límites, o ya se les olvidó que Encinas y el OGT jamás mandaron a analizar a Insbruck los restos óseos que había y, más miserables aun, ¡los desaparecieron!
De los 125 mil desaparecidos y la atención a las madres buscadoras, no dijeron ni pío.
Reforma al sistema electoral y, ¿qué significa eso?, ¿demoler el sistema electoral para perpetrarse en el poder?
Gobierno honesto, sin nepotismo. Sí, claro, pregúntenles a los Monreal, Taddei, Luján, Batres… ah, pero Luisa Alcalde fue muy explícita con Sabina Berman aclarando, literal, eh, “que si son de Morena no hay no nepotismo”.
Inhalen y exhalen
Pues en el apartado Continúa la Nueva Escuela Mexicana se establece que las primarias extenderán horarios para incluir deportes y artes. ¿Van a desemplear a los abuelos?, ¿no qué las escuelas de tiempo completo no servían?
300 mil nuevos espacios para educación superior. ¿Más inmuebles tipo exhotel Posada del Sol, dizque para la Escuela de Derecho de la Universidad del Bienestar?

¡Agárrense, viene lo mejor!
En República sana indican que se crearán las farmacias para el Bienestar. Entonces ¿qué pasó con la mega farmacia del Bienestar que iba a surtir medicamentos hasta el último rincón del país?

Modernización de hospitales y centros de salud
¿No que ya éramos Dinamarca?
Aún hay más, diría Raúl Velazco.
En el apartado de República segura y con justicia, sólo se plantea un objetivo: Fortaleceremos la paz y la seguridad.
¿Acaso se enoja algún socio y capo si llaman a las cosas por su nombre? Acá una propuesta:
Combatiremos al crimen organizado, las desapariciones, la extorsión, el derecho de piso, el huachicol, los feminicidios y los asaltos al transporte.
¡Y así muy casual!
En el apartado República próspera y conectada vuelven a endilgar la construcción de línea del Tren Maya a Progreso y la implementación del transporte de carga en el Tren Maya.
¿Cuántos miles de millones más se derrocharán para ver si ya, con nuevos parches y añadidos, por fin funciona el tren?
¿A talar más árboles?
¿Resistirán las mal hechas vías el peso de los trenes de carga?
¿Más negocios con el balasto de los amigos de los hijos de YSQ?
¡Emociónense!
Además, insisten en que se continuará el programa de Caminos Artesanales. Y al estilo ‘4T’, ni una sola critica a la cantidad de errores que abundan por doquier, tirando a la basura más de 73 mil mdp porque, como dijo YSQ, “construir caminos no es una gran ciencia”.

En materia ferrocarrilera prevé la construcción de 3 mil km de nuevas líneas de trenes para pasajeros de la CDMX a Pachuca, de la CDMX a Nuevo Laredo, de la CDMX a Nogales, así como la CDMX a Veracruz.
De esto, les iré platicando en futuras entregas.
La historia de Fonatur se repite con otro improvisado al frente de una importante agencia: Andrés Lajous en la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario. ¡Y qué experiencia impresionante!: construir ciclopistas y biciestacionamientos ¡Eso es exactamente lo que se necesita para regular el transporte ferroviario! La lógica dice que, si puedes manejar bicicletas, puedes manejar trenes ¡Ovación de pie!
Les cuento, además, que el trato de Lajous con sus empleados es cruel y despótico.
¿Le suena parecido a cómo surgió Jimmy Pons?