Jorge Javier Jiménez Alcaraz, vicepresidente de la Asociación de Ingenieros y Arquitectos de México. A.C.
La ingeniería civil ha creado bienestar para los mexicanos a través de quienes nos dedicamos a esta actividad. Los ingenieros civiles ofrecemos mejoras, avances y servicios que benefician a la comunidad, desde la planificación, diseño, construcción y operación de infraestructura urbana, como vialidades, puentes y servicios, esenciales para la vida moderna.
La construcción de carreteras, vías ferroviarias y aeropuertos, son obras civiles construidas para facilitar la organización y el comportamiento de la sociedad.
Desde esta actividad servimos a México, no a las empresas particulares. En el gremio de los ingenieros civiles no somos contratistas. Muchas de las empresas dedicadas a la construcción son propiedad o están conducidas por personas con otras profesiones.
La ingeniería civil es la profesión con más campos de estudio, con grandes avances en tecnología como el diseño asistido por computadoras (CAD) para la construcción, programación de proyectos y el control de costos.
También damos seguridad a quienes viven en edificios, puesto que ahora los construimos con mayor resistencia a la actividad sísmica.
Años atrás mediamos la resistencia de un edificio, o una estructura, a través de cálculos físicos y matemáticos y el uso de fórmulas. Ahora usamos softwares con los que diseñamos grandes estructuras, con el tipo de materiales adecuados; calculamos grosores de columnas, de losas y vigas.
La construcción de carreteras, vías ferroviarias y aeropuertos son obras civiles construidas para facilitar la organización y el comportamiento de la sociedad.
El reto futuro para la ingeniería civil es desarrollar proyectos con soluciones integrales y control de calidad en materiales y procesos constructivos sustentables para proteger al medio ambiente.
También, tenemos la obligación de planificar, diseñar, construir y operar obras que estén construidas a tiempo, cumplan la función para la que fueron creadas, tengan una relación beneficio-costo positiva y un apropiado margen de seguridad.
Los ingenieros civiles entendemos que el desafío del desarrollo sostenible involucra el compromiso moral de nuestro gremio con la sociedad.
La ética profesional es fundamental para erradicar la corrupción, con tolerancia cero al soborno y así evitar que parte de los presupuestos destinados para obras, se pierda por prácticas desleales, entendiendo que en un acto de corrupción existe la autoridad que lo permite.
Para ello se deben fortalecer las instituciones con un marco legal renovado, crear organismos reguladores e impulsar la participación ciudadana para fomentar la cultura del bienestar social. Así servimos mejor a nuestro país.