Parteaguas

¿Qué dice la playera de Elon Musk?

Hay indicios claros de que Elon Musk contemplaría usar parte de sus recursos o influir para que los accionistas de Tesla tengan acceso a las acciones de SpaceX cuando esta salga a bolsa, reforzando así el vínculo entre ambas.

Aquí puedes escuchar a Jonathan Ruiz con este Parteaguas. También disponible aquí en Spotify.

Tiene varias obviamente, pero quizás la playera más popular de Elon Musk es la que exhibe la leyenda “Occupy Mars” (Ocupar Marte).

Es la ambición del hombre más rico del planeta, pero también la de varios chihuahuenses, iremos a eso.

Primero es urgente revisar el billón de dólares (trillion, en inglés) que prometieron a Musk los accionistas de Tesla la semana pasada.

¿Se enteraron? Los propietarios de la empresa de coches eléctricos encabezada por este magnate aprobaron el jueves un paquete de compensación que podría convertir a Musk en el primer “trillionaire”.

Tesla anunció que las empresas y personas con más del 75 por ciento de las acciones votaron a favor del paquete durante una junta general de la compañía.

¿Cuál fue la reacción de los accionistas y empleados al conocer el resultado? El público presente estalló en vítores y porras. “Lo agradezco enormemente”, dijo Musk.

Él no percibe salario, pero el paquete aprobado consiste en una concesión que le otorgaría hasta 423.7 millones de acciones adicionales de Tesla en los próximos 10 años.

Ojo, no le dieron un billón de dólares, sino un camino para aumentar su fortuna hasta ese nivel.

¿A cambio de qué? Debe conseguir que Tesla alcance una capitalización de mercado de 8.5 billones de dólares para que Musk pueda cobrar el paquete completo. Actualmente el valor de la empresa se ubica en casi 1.5 billones, de acuerdo con datos de Bloomberg.

También, cumplir metas operativas y financieras incluyendo la producción de 20 millones de vehículos eléctricos en la próxima década, lo que significa elevar su producción actual de 1.7 millones de coches anuales, aproximadamente.

Los accionistas esperan también que Tesla comercialice un millón de robots humanoides en ese lapso, entre otras metas agresivas.

Cumpliéndolas, la participación accionaria de Musk en Tesla crecería de un 15 por ciento a cerca del 25 por ciento, dándole mayor control en la empresa. Éste es un tema clave.

En una economía como la mexicana no se entiende bien que el líder de una compañía no tenga la mayoría de las acciones de su negocio. Pero Estados Unidos funciona diferente.

Musk debe negociar proyectos de la compañía con los otros dueños. Los gigantes administradores de fondos Vanguard y Blackrock, poseen 7.5 y 6.2 por ciento de las acciones, aproximadamente, y otros administradores de capital privado son dueños de otro tramo de 8 por ciento de la empresa y en conjunto, pueden cambiar decisiones.

¿Como cuáles? Hay indicios claros de que Musk contemplaría usar parte de sus recursos o influir para que los accionistas de Tesla tengan acceso a las acciones de SpaceX cuando esta salga a bolsa, reforzando así el vínculo entre ambas.

Sus biógrafos consignan que él pelea contra el tiempo limitado de su vida para conseguir su meta de llevar gente a Marte, lo que lo lleva a picos fuertes de ansiedad en ese propósito.

Y vean números: Hasta la fecha, solo en 2025 acumula 96 lanzamientos exitosos de sus cohetes Falcon al espacio y dos más del Starship, que aún está en fase de experimentación. Éste es el interplanetario.

En 2024, Spacex hizo más de 100 lanzamientos espaciales y compite con la china Long March que lanzó unos 65 cohetes en 2024 y este año cuenta ya 70. Otro multimillonario, Jeff Bezos, usa su fortuna con la misma intención de que su compañía Blue Origin saque humanos de la Tierra.

Por eso los chihuahuenses que llevan años en la industria aeroespacial se apuran a formar talento que les permita proveer el mercado que ya existe y que sigue creciendo.

En julio trajeron a México el programa internacional Mars Challenge o Reto Marte de

Space Talent Lab y Virtual Educa, organismo educativo apoyado por el Banco Interamericano de Desarrollo.

Su propósito es recoger diseños de estudiantes para herramientas útiles en el espacio y ponerlos a competir internacionalmente para convertirlos en productos.

Hace un mes lanzaron una convocatoria para todo el país a fin de que una institución educativa de cada estado participe en Mars Challenge y sus alumnos tengan acceso a una bolsa de becas de 500 mil dólares con el mismo propósito.

Pregunten en la Federación Mexicana de la Industria Aeroespacial, a cargo de Luis Lizcano. Lo de la industria espacial no es del futuro, sucede en noviembre.

COLUMNAS ANTERIORES

¿Es cierto que va a reventar una burbuja?
¿Viene una revolución en Cuernavaca, Claudia?

Las expresiones aquí vertidas son responsabilidad de quien firma esta columna de opinión y no necesariamente reflejan la postura editorial de El Financiero.