Aquí pueden escuchar a Jonathan Ruiz con esta columna Parteaguas. También disponible en Spotify, aquí.
Si quieren alberca para diciembre, no vayan a Cuernavaca, al menos no la primera semana del mes cuando la ciudad estará a reventar.
La versión “nerd” de la presidenta Claudia Sheinbaum ha sacado su mochila y prepara una estrategia que podría ser una revolución. Paren de leer aquí quienes creen que el petróleo debe ser la fuente de riqueza nacional. Seamos serios.
La mandataria prepara una serie de anuncios como quien esconde en su closet los regalos de Navidad para todos.
La revelación de su estrategia debe reventar durante la primera semana de diciembre en la capital del estado de Morelos que en un mes será sede de un evento internacional. Es cuestión de atar cabos:
Podemos comenzar por jalar el hilo más cercano. Ayer, la presidenta presentó el nuevo Centro Público de Formación en Inteligencia Artificial, actividad que es el foco de las naciones más relevantes del mundo.
Atención, antes de hacer juicios, permitan una pregunta que les permitirá entrar en materia: ¿Cuál es la institución universitaria más grande de México? La UNAM no está siquiera cerca.
La más grande es un tecnológico que agrupa escuelas de distinto nombre en todo el país, bajo un solo sistema: TecNM, Tecnológico Nacional de México, que tiene una matrícula de más de 570 mil alumnos desde Tijuana hasta Mérida.
Sheinbaum seleccionó esa institución para hacer su anuncio de ayer desde el llamado Instituto Tecnológico de Tláhuac.
¿Qué ofrecerá el nuevo centro educativo? Certificaciones diseñadas para preparar a mujeres y hombres jóvenes en las tecnologías más demandadas del mercado global.
Su oferta educativa integra programas de empresas líderes como Microsoft, Google, Oracle, IBM, SAP, AWS y Meta. Las más valiosas del planeta.
Estas certificaciones abarcan desde los fundamentos de la inteligencia artificial y el aprendizaje automático hasta áreas avanzadas como la IA generativa, análisis de datos, la ciberseguridad y los servicios en la nube.
Sheinbaum informó que este nuevo centro debe educar a 10 mil estudiantes en una primera generación de manera presencial. Luego estará disponible en la plataforma digital SaberesMx, presentada hace un par de días.
La visión integral de los graduados también abarcará Java.
Ayer también en una expresión un tanto visceral que no caracteriza su personalidad, Sheinbaum dijo:
“Es parte de un proyecto muy grande que muy pronto vamos a presentar y que estoy muy entusiasmada por eso, que se llama México, País de Innovación”.
Nuevamente soltó otro pedazo de información.
Aquí expuse hace un mes que la Presidencia de la República prepara créditos para emprendedores bajo un programa que lleva por nombre Impulsora Nacional de Innovación y que también es parte del proyecto en cuestión.
Claudia Sheinbaum adelantó información en esos días a los asistentes a una reunión regional del Foro Económico Mundial, en la Ciudad de México. Entre los oyentes estuvo Larry Fink, líder de la gigante administradora de fondos Blackrock, cuya presencia bien podría anunciar que parte de los recursos vendrían del sector privado y serían adicionales a los de instituciones como Nafin.
Mi percepción es que el gabinete tecnológico y económico de Claudia Sheinbaum presentará el plan completo de su proyecto México, País de Innovación durante la primera semana de diciembre en Cuernavaca, que se llenará con los asistentes al STS Forum (Science and Technology in Society Forum) para América Latina y el Caribe, del que México es anfitrión.
Vienen inversionistas, emprendedores, empresas, académicos y políticos.
Es la gran oportunidad de Sheinbaum para mostrarse como líder en materia tecnológica de Latinoamérica y vínculo para proyectos de largo plazo con empresas estadounidenses.
Es el momento de la graduada de Física por la UNAM y doctora en ingeniería energética, que guardará por unos días el traje de política que se montó cuando conoció a Andrés Manuel López Obrador, a quien sustituyó en el cargo.