Parteaguas

¿El taco está ‘matando’ al sandwich?

El constante avance de los tacos, sobre los sandwiches, en el enorme mercado de los Estados Unidos y el efecto que eso tiene para una conocida empresa mexicana, Gruma, van a contracorriente.

Aquí pueden escuchar a Jonathan Ruiz en esta columna Parteaguas. También disponible en Spotify.

Podrían deprimirse si leen la mayoría de los resultados que reportaron las empresas al mes de septiembre en este año tan complicado.

Algunas historias de esta semana destacan porque van a contracorriente, por ejemplo, el constante avance de los tacos, sobre los sandwiches, en el enorme mercado de los Estados Unidos y el efecto que eso tiene para una conocida empresa mexicana, Gruma.

Quizás allá no todos los llamen tacos. “Wraps” es el nombre que muchos utilizan para referirse a la comida que envuelven en tortillas, aunque el resultado sea casi el mismo.

Esta empresa de origen neolonés recientemente envió una presentación a sus inversionistas, en la que incluyó información que reveló una fuerte inclinación de sus clientes por alimentos “más saludables”.

También explicó que por esa razón, los consumidores están “sustituyendo el pan por wraps”. Además compran frituras de maíz orgánicas y libres de gluten, como opciones de snacks.

¿Resultado? Sus líneas de productos relacionados con ese negocio muestran crecimientos por arriba del 10 por ciento.

Recuerden ustedes que estamos presenciando el retorno de los ejercicios de pilates y la era de los medicamentos GLP-1, como Ozempic, por lo que para algunas personas, el sobrepeso puede ser un asunto de decisión.

¿Quién iba a pensar que eso abre oportunidades de negocios para la humilde tortilla que sí es menos voluminosa que una rebanada de pan?

La herramienta de tendencias Google Trends revela que la búsqueda de la palabra “wrap” en Estados Unidos se triplicó en el popular buscador del mismo nombre. Destaca particularmente el interés de gente alejada de la frontera con México, como los habitantes de New Hampshire o Maine, estados más cercanos a Nueva York, o incluso a Canadá.

Una vez sumadas las búsquedas de wraps a la palabra “tacos”, juntas ya superan ampliamente el interés que los vecinos muestran por un “sandwich”.

No es una nimiedad. El cambio de los consumidores hacia estos productos está cargando las utilidades de la compañía. Sus ventas apenas avanzaron 0.7 por ciento respecto al año pasado, a mil 635 millones de dólares, pero su margen de utilidad (EBITDA) se mantiene en un 17 por ciento, atípico para un negocio tan tradicional.

Evidentemente no tienen recato en anunciarlo. Ayer, en un comunicado, la empresa informó que las operaciones de Gruma fuera de México representaron 80 por ciento del total de sus ingresos, en el tercer trimestre de este año.

Y es en Estados Unidos, su mercado más relevante, en donde alcanzó un margen de ganancia del 21 por ciento explicado por “eficiencias internas de operación y la constante innovación de productos”.

Atención, tortilleros y panaderos, consideren este tip: la submarca más rentable de Gruma es “Better for You”, de tortillas Mission.

En los empaques de estos productos destaca precisamente la palabra ‘wraps’, que incluyen rarezas como aceite de oliva o quinoa entre sus ingredientes, a un precio de cuatro dólares por bolsa, casi el triple respecto a las humildes “tortillas” para burrito que vende la misma compañía.

Eso puede explicar las mayores ganancias del corporativo encabezado por Juan Antonio González Moreno.

Gruma no sólo surfea una moda. Está participando en un cambio estructural del consumo en el mayor mercado alimentario del mundo: el desplazamiento del pan por productos de maíz o trigo plano.

Su red de más de 20 plantas en ese país le da una ventaja logística que pocos competidores internacionales pueden replicar.

Pero incluso las historias de crecimiento esconden curvas peligrosas. En el caso de Gruma, el apetito por los wraps en Estados Unidos podría volverse una trampa si las modas giran hacia sustitutos vegetales.

Su creciente dependencia del mercado estadounidense también la expone a tensiones comerciales y políticas migratorias que pueden alterar el negocio.

Gruma, una empresa relativamente pequeña en el ambiente global, ha demostrado saber leer los hábitos del consumidor mejor que muchos gigantes.

¿Habrá leído mejor que Grupo Bimbo, líder panadero regional? Esta empresa reportará al cierre de mes. Ya revisaremos.

COLUMNAS ANTERIORES

La (segunda) mejor venta que ha logrado un regio
¿Por qué están tan caros los restaurantes?

Las expresiones aquí vertidas son responsabilidad de quien firma esta columna de opinión y no necesariamente reflejan la postura editorial de El Financiero.