Parteaguas

¿Qué discurso recomienda ChatGPT a Marcelo?

ChatGPT ofreció seis opciones que mejorarían el libro de Marcelo Ebrard, entre ellas la creación de un lema o frase que resuma su visión y compromiso con México.

Oficialmente, de su libro se conocía hasta ayer esto: “Quiero ser presidente de México, sí”. Una entrada contundente, pero no reveladora para el mensaje que describe el contenido en Amazon, una tienda en línea que ofrece El Camino de México, texto con el que se presenta como precandidato a la presidencia.

Continúa así: “Escribí este libro para contar en primera persona quién es Marcelo Ebrard, el hombre, el político y el funcionario público que lleva 40 años de trayectoria. Porque mi ambición es que el país alcance al fin su máximo potencial. Tengo la capacidad y la experiencia que ningún otro político posee para aprovechar la enorme oportunidad que hoy se presenta en nuestro horizonte para lograr finalmente que México crezca, reduzca su pobreza y logre ser una sociedad de bienestar y prosperidad compartida”. Pueden leer el resto en este sitio.

En general, explica que a sus 63, está listo para un rol para el que ha trabajado 40 años en cargos públicos. Destaca su creencia en la transparencia, honestidad, y en el potencial de cada mexicano. “Este libro es mi voz”, advierte.

Como saben, desde el año pasado es posible preguntar a “la humanidad” su opinión, a ese contenido guardado hasta 2021 en Internet al que accedió OpenAI para crear ChatGPT, a partir del cual esta herramienta genera comentarios usando inteligencia artificial.

Actúa como asesor político. ¿Qué recomendaciones harías a Marcelo Ebrard Casaubón para mejorar este discurso?, reté a esa máquina que así respondió:

Uno. “Personalizar aún más el mensaje: Mientras el discurso menciona su historia personal, podría ser útil incluir más detalles personales o anécdotas que refuercen su conexión con los mexicanos comunes”.

Dos. “Abordar retos específicos: En lugar de mencionar de manera general la pobreza y la necesidad de crecimiento, sería más efectivo hablar de problemas concretos que enfrenta México y ofrecer soluciones específicas. Esto puede ayudar a mostrar que tiene una comprensión profunda de los desafíos que enfrenta el país y que tiene un plan para abordarlos”.

Tres. “Mostrar humildad: Aunque es importante destacar su experiencia y habilidades, también es importante demostrar humildad. Es necesario equilibrar el mensaje para evitar dar la impresión de que se cree superior a otros políticos. Podría hablar de las lecciones que ha aprendido a lo largo de su carrera, reconociendo que siempre hay espacio para crecer y aprender”.

Cuatro. “Involucrar a los ciudadanos en el proyecto de país: En lugar de solo mencionar su creencia en México y en los mexicanos, haga un llamado a la acción para que se unan a su visión y trabajen juntos para alcanzar los objetivos compartidos”.

Cinco. “Realzar los logros concretos: Menciona que ha dado resultados en cada uno de los cargos públicos que ha asumido. Aquí sería útil proporcionar ejemplos específicos de estos resultados, que subrayen cómo su liderazgo ha beneficiado directamente a México”.

Seis. “Crear un lema o frase de cierre poderosa: Un buen discurso a menudo termina con una nota alta, un mensaje resonante que se queda en la mente de los oyentes. Considera la creación de un lema o frase de cierre que resuma su visión y compromiso con México”.

Este ejercicio puede parecer ocioso, pero evidencia la tecnología disponible para cualquiera en las elecciones. Hay cientos de personas que los usarán para vender campañas a candidatos a diputado, a alcalde, senador o gobernador… Quieren vender contenido en su favor (o en contra de alguien) y tienen herramientas baratas a la mano.

Los textos pueden ser llevados a más de 10 aplicaciones que usan inteligencia artificial para generar videos, carteles, coloridas imágenes fijas. Lo que viene es una bola de nieve política que exige a todos discernir. Ya sucedió en Turquía el mes pasado y Recep Tayyip Erdogan obtuvo la reelección. Algunos videos falsos en TikTok pudieron influir.

Dime, ChatGPT, ¿Qué opinas del lema “Sonrían, todo va a estar bien”?

“Ofrece un mensaje optimista y tranquilizador. Puede ser efectivo si se dirige a un electorado que se siente inseguro o preocupado acerca del futuro del país. Por otro lado, algunos podrían verlo como demasiado simplista o no realista, especialmente si están enfrentando dificultades significativas en sus vidas”, respondió.

COLUMNAS ANTERIORES

Un juego para escapar de Trump
¡Aguas!

Las expresiones aquí vertidas son responsabilidad de quien firma esta columna de opinión y no necesariamente reflejan la postura editorial de El Financiero.