Parteaguas

¿Ustedes son ‘team’ Facebook o TikTok?

Ahora Facebook lucha por tener pickups mejoradas bajo la marca su popular WhatsApp, o bien con historias de Instagram.

¿Quieren vender cosas en redes sociales? Facebook perdió usuarios por primera vez en su historia. Esto debe subrayarse: Facebook perdió medio millón de usuarios por primera vez, de acuerdo con lo revelado por su filial Meta, ayer.

Este año, la exitosa empresa que nació como una red social fundada por Mark Zuckerberg cumplirá 18 años.

Está en otra etapa. Ya no se codea con aquellas pequeñas compañías disruptivas que vienen a cambiar el mundo en estos días, sino con gigantes como Microsoft cuya trayectoria suma décadas. Sufre en esta etapa de madurez, en la circunstancia de volverse ‘adulta’.

En detrimento de la empresa de California, en 2016 surgió una marca china llamada TikTok, propiedad de Bytedance que vino a mover el escenario de una empresa que compraba lo que le estorbaba.

Si en Facebook veían crecer WhatsApp, lo adquirían. Cuando Instagram representó una amenaza, igual transferían el dinero necesario para su adquisición.

Con TikTok no hubo tal transacción y esa propuesta derivó en la siguiente respuesta de Mark Zuckerberg ayer, ante accionistas y analistas internacionales:

“Hay dos cosas que quiero mencionar que están teniendo un impacto en nuestro negocio.

El primero es la competencia, las personas tienen muchas opciones sobre cómo quieren pasar su tiempo y las aplicaciones como TikTok están creciendo muy rápidamente”.

Si ustedes grabaron un ‘trend’ mediante una coreografía, comprenderán que forman parte de la razón del cambio que preocupa a Zuckerberg.

“Y es por eso que nuestro enfoque en ‘reels’ es tan importante a largo plazo, como lo es nuestro trabajo para asegurarnos de que nuestras aplicaciones sean los mejores servicios disponibles para adultos jóvenes”, añadió ayer el fundador de Facebook y de Meta.

El problema es doble, porque eso distrae a la gente que podría estar en sus plataformas, pero al mismo tiempo complica la monetización.

El newsfeed o timeline de Facebook que ustedes consumen mientras mueven hacia arriba su pulgar en la pantalla tiene ya anuncios y otras herramientas que atraen a patrocinadores que no se moverán rápidamente a videos.

La experiencia de encontrarse en ‘reels’ con la promoción de un detergente, seguramente alejará a muchos usuarios que podrían migrar a donde les eviten esas incomodidades.

Meta llegó al punto al que arribaron en el pasado compañías como Ford. Es una etapa que ha estudiado Harvard Business School.

La empresa que sorprendió a todos con coches sencillos y accesibles hechos en serie en una fábrica hace 100 años, de pronto viró a hacia una complejidad creciente que incluía la necesidad de producir desde pickups, hasta el Falcon que competía también con el Mustang, todo en ánimo de aumentar la rentabilidad, los márgenes.

Hoy, Facebook dejó de ser la fiesta, la colección de fotos de amigos y familia con la que nació para luego incluir videos de gatos, que pueden verse al navegar entre otras imágenes que invitan a ver un video en vivo, mientras se lee una noticia o aparece un meme de un político.

Ahora Facebook lucha por tener pickups mejoradas bajo la marca su popular WhatsApp o bien con historias de Instagram, una suerte de ‘Mustang’ que sigue siendo sexy, pero debe cuidar al mismo tiempo su intención de crear un metaverso, en el que la gente viva cuando quiera ausentarse de la realidad, lo que pasa por los lentes con cámara que recientemente creó junto con Ray Ban de Luxótica. No es imposible, pero es muy complicado el malabar.

En eso apareció TikTok y la gente regresó a la fiesta, a bailar en ‘trends’. Ahí, el popular comediante Eugenio Derbez ya tiene 17 millones de seguidores, casi el mismo número que consiguió con su vieja cuenta de Instagram, en la que tiene 17.7 millones.

Muy difícilmente la china alcanzará la dimensión de la californiana. Pero ayer, el precio de las acciones de Meta cayeron más de 20 por ciento después del cierre de los mercados. ¿Podrían recuperar su valor? Quizá, pero la circunstancia acentúa la previsión de Blackrock de que ha pasado el momento de grandes innovaciones en materia de redes sociales, dicen que ahora toca a los serios, a las startups en eficiencia energética, por ejemplo.

COLUMNAS ANTERIORES

Un juego para escapar de Trump
¡Aguas!

Las expresiones aquí vertidas son responsabilidad de quien firma esta columna de opinión y no necesariamente reflejan la postura editorial de El Financiero.